Publicidad

En Lote 21 se dispersó el 93,8% de oferta de lotes de invernada y cría

El consorcio realizará el último remate del año el miércoles 20

1.jpg

Logrando la dispersión del 93,8% de la oferta, se realizó ayer el penúltimo remate del año del consorcio de firmas rematadoras que incluyen Lote 21, en forma virtual y con financiación del Banco Santander.

La actividad que se realizó en forma 100% virtual, desde las instalaciones de la Cámara Mercantil de Productos del País, tuvo una demanda activa desde distintos puntos, notándose el cambio de tendencia en el ánimo del mercado tras las últimas lluvias generalizadas caídas en todo el país.

Para Federico Rodríguez Dos Santos fue un remate con muchos pique en la previa, "que le dio mucha agilidad", destacando que "se dio alza en los valores". Destacó que la oferta de terneros incluía "70% de los lotes de terneros de más 180 kg. y el mercado, defendió sus valores, inclusive mejorándolos". Además, comentó "la marcada suba en los novillos de 1 a 2 años", así como "mucha puja en las vacas de invernada y piezas de cría".

En definitiva, el presidente de Lote 21 consideró que se dio una subasta "con un mercado del ganado gordo firme, con aguas que reafirman el mercado de reposición".

Según Alejandro “Nano” Núñez fue un remate muy dinámico, “se está dando un combo bastante perfecto para que el resultado del remate haya sido así, por abundancia, por buenas precipitaciones, muchísimo forraje, que se ve, se nota”. Eso, sumado a “una oferta que no es abundante, más que en Lote 21 tenemos una doble actividad este mes, hace que cierre”. Además, “se sumó la calidad, con destaques en esos ganados de buena genética, que la gente conoce, son los que logran los mejores valores”.

Destacó que “hubo subas en todas las categorías”, además que “los ganados están con mucho más kilos, prácticamente no habían terneros livianos”.

Pizarra.

Los valores máximos, mínimos y promedios, en dólares, fueron: terneros hasta 140 kg: 2,54 (335,28 al bulto) (-4,7%); terneros 141 a 180 kg: 2,61, 1,95 y 2,28 (386,46) (1,6%); terneros más de 180 kg: 2,27, 1,87 y 2,06 (438,14) (1,6%); terneros generales: 2,61, 1,87 y 2,15 (420,18) (1,5%); terneros/as: 2,40, 1,48 y 2,10 (383,77) (7,6%); novillos 1 a 2 años: 2,38, 1,83 y 2,08 (582,64) (18,4%); novillos 2 a 3 años: 1,96, 1,77 y 1,87 (662,29) (3,9%); novillos más de 3 años: 1,92, 1,62 y 1,73 (787,97) (3,6%); terneros Holando: 1,50, 1,45 y 1,48 (273,61) (-7,8%); terneros/as Holando: 1,50 (348,00); novillos 1 a 2 años Holando: 1,43 (500,50) (-0,7%); novillos 2 a 3 Holando: 1,42 (568,00); vacas de invernada: 1,60, 1,35 y 1,51 (562,43) (5,5%); terneras: 2,23, 1,76 y 1,95 (340,67); (5,2%); vaquillonas de 1 a 2 años: 2,06, 1,73 y 1,86 (472,69) (4,7%); vaquillonas sin servicio: 1,76, 1,59 y 1,65 (608,98) (0,2%); piezas de cría: 464, 380 y 409,46 (2,6%); vientres preñados: 765, 677 y 721 (9,7%); vientres entorados: 611, 485 y 574 (16,7%).

En ovinos: ovejas de cría: 46 (9,5%); borregos 2 dientes: 50 (22%); corderos/as: 50.

El próximo remate de Lote 21, será el último del año 2023 y se realizará el miércoles 20.

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad