Publicidad

Conaprole aceptó acuerdo y recomponerá su stock

Por 30 días máquina funcionará unas 18 hs con 27 operarios

CONAPROLE
Camión de Conaprole. Foto archivo El País.
GENTILEZA : CONAPROLE

Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) aceptaron este lunes la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuya base está en que los funcionarios trabajen en la planta de ciudad Rodríguez por 30 días mientras se profundiza la negociación.

En diálogo con Rurales El País, Alejandro Pérez Viazzi, director de Conaprole, informó que la propuesta del MTSS fue analizada y aceptada por unanimidad por el directorio. Será tomada por 30 días, en principio, “para recomponer stock y poner la producción al día”. Serán dos turnos y medio más lavado, unas 18 horas efectivas de producción, con un padrón de 27 personas. La propuesta fue aceptada por un período de 30 días con la máquina funcionando y produciendo Leche Ultra Pasteurizada desde este martes 30 de mayo.

AOEC comenzó a tomar medidas sindicales en abril, en contra de la decisión de la empresa de reestructurar el sistema de trabajo en la planta de la ciudad Rodríguez, tras la incorporación de maquinaria nueva para el envasado de leche larga vida.

El sindicato, por su parte, argumentó que la empresa rompió una cláusula de paz prevista anteriormente al “imponer” de forma “inconsulta” una nueva forma de producción, que según los trabajadores agremiados representará una sustancial reducción de las fuentes de empleo y cambiará, además, el régimen de trabajo en esa unidad.

Por otra parte, Pérez Viazzi informó que se encuentran preparando la Asamblea de los 29, a realizarse el próximo 6 de junio, en donde se brindará información del conflicto, pero también sobre la situación de la cooperativa. A propósito, mencionó que para Brasil “somos la mejor opción”, por lo cual es el principal destino para Conaprole. Le sigue Argelia y en tercer lugar China.

Este debate tuvo lugar durante una conferencia internacional en Alemania, del cual Uruguay fue uno de los 18 participantes
Lacalle Pou señaló la relevancia del sector para el crecimiento económico del país
El Ing. Buffa recibió a delegación de Adicu que le planteó necesidad de aumentar la cuota para importar
Nueva referencia para el mercado con un ajuste en los valores
En segunda venta mensual hubo mejor interés por los lotes
Desde la hora 9, en el Club de los Industriales, y por TV e internet, con banco Itaú.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se encuentra participando de la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, que se celebra en la sede de FAO, en Roma, del 25 al 27 de setiembre
A la hora 9, desde el Cottage, con el Banco de la República
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la ganadería batió récords de producción en varios sectores en 2022. La población bovina es un 15% mayor que la población humana en Brasil.
Tuvimos en la Rural de Dolores la feria más trabajada de los últimos tiempos”, aseguró Carlos Pagés Pineda, para luego comentar que se vendió el 90% de los lotes ofertados. El director de escritorio Pagés Mañay Negocio Rurales dijo que el ritmo de las ventas “estuvo en consonancia con la incertidumbre del mercado ganadero actual. Si bien teníamos mucha calidad en los ganados ofertados, no se pudo colocar el 100% de la oferta”.
En una agradable tarde soleada el escritorio Di Santi Ltda. llevó a cabo el remate de ganado lechero de productores invitados en su local Cardal. En el mismo, se logró dispersar la totalidad de la oferta tanto en la pista, como en la venta por pantalla, en un mercado que se comportó acorde al momento y con la participación de varios productores de las diferentes cuencas del país.
Importadores y Vendedores de Carne dialogan con el gobierno por la limitación de importaciones de pollos

Publicidad

Publicidad