Publicidad

Lechería: Fondo anticíclico ya tiene financiación

Se hará con $ 2,20 por litro de leche tarifada vendida

Fernando Mattos
Se hará con $ 2,20 por litro de leche tarifada vendida

El Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, proyecto impulsado por el Ejecutivo y aprobado por el Parlamento, contempla también la creación de un Fondo Anticiclico para la lechería.

El proyecto prevé que se financiará mediante la retención de $ 2,20 por litro vendido de leche tarifada, con un reajuste semestral. De esta forma se brindará seguridad al sector, con garantías para desarrollarse sin sufrir los efectos de las oscilaciones del precio internacional que afecta la rentabilidad de los negocios.

A su vez, las empresas lácteas que pretendan acceder al Fondo de Reconversión que el Parlamento transformó en Ley, deberán presentar un plan de reconversión laboral que fundamente la viabilidad del proyecto productivo, que será evaluado por la comisión técnica, que le dará seguimiento. La comisión asesora es presidida por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y otro del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que se beneficiará a los emprendimientos que no superen los 50.000.000 de litros de leche anuales de remisión. Por una parte, según publicó Comunicación Presidencial, el fondo establecido por US$ 12.000.000, garantizará el apoyo financiero a las unidades productivas que reúnan las características solicitadas, con el fin de preservar la mayor cantidad en funcionamiento y por ende sus puestos laborales.

“Se trata de empresas de largo arraigo en localidades del interior, con alto impacto en lo social y cultural”, explicó Mattos. Esas empresas no pueden acceder hoy a créditos bancarios porque viven una situación financiera comprometida y al borde del abismo.

Reunión estaba pendiente desde el mes de septiembre
Con lista única, las elecciones se realizan el martes 28, en Puntas de Valdés, en un momento de dificultades por la sequía y suba de costos
Las elecciones se realizan el 28 en Puntas de Valdéz, en un momento crítico para la lechería
Se lanzó la Red Tecnológica de la Cadena Láctea
Indicador promedio en US$ 3.403, un ajuste a la baja del 0,7%
El Instituto Nacional de Colonización y MEVIR firmaron un acuerdo y anunciaron la ejecución de 22 salas de ordeñe en los departamentos de Colonia, Florida y Soriano
Piden que Conaprole “genere instrumentos financieros”
Se exportó por US$ 90,5 millones FOB y la mayor facturación correspondió a leche en polvo entera
Repunte de leche en polvo entera que llegó a US$ 3.329
Reactiva planta quesera en Nueva Helvecia, puede fraccionar producto y armará cuenca
Los parámetros de valorización de sólidos se mantienen

Publicidad

Publicidad