Publicidad

Indicador subió, pero no se reflejó en todos los tipos de lana

El sector de lanas finas fue el más demandado y subieron sus cotizaciones, pero las lanas medias y gruesas continuaron bajando

lanas-en-uruguay-foto-archivo-el-pais-300x183.jpg

Lanas en Uruguay. Foto: archivo El País.

En los remates que se efectuaron esta semana en el mercado lanero australiano, se observó una tonificación del Indicador de Mercado del Este, tanto en moneda local como en dólares americanos, pero también que la demanda de lana continuó interesada por lanas finas y superfinas, mientras que no hubo una buena competencia comercial por lanas medias y gruesas y los precios continuaron bajando.

El Indicador de Mercado del Este subió 15 centavos de dólar americano respecto al cierre de la semana pasada (1,5%) y se ubicó en US$ 10,23 por kilo base limpia. En el informe semanal elaborado por José Luis Trifoglio, de Zambrano & Cía, se aclaró que la fuerte incidencia que tiene la producción de lanas finas y superfinas en la ecuación del cálculo del Indicador (que elabora, calcula y publica AWEX), lleva a que en ciertas oportunidades suceda como en esta semana, que mientras un sector de los micronajes suben, y otros bajen, el cálculo final del IME, solo refleje el comportamiento de uno de esos sectores.

La oferta semanal que antes de comenzar los remates estaba prevista en casi 50.000 fardos, finalmente se pasaron por debajo del martillo de los rematadores un total de 41.900 fardos, y la demanda adquirió el 89,1%.

Mercado local: se concretaron algunos negocios de lanas superfinas En el mercado local, la situación en general no ha registrado grandes cambios. La demanda continúa interesada en adquirir lotes de lana de 19 micras y más finas, acondicionados grifa verde y con alguna certificación. Cada vez más se nota la diferencia de valores entre los lotes que tienen certificación con los que no la tienen y también (al igual que en Australia), existe una diferencia notoria entre los lotes muy finos y los finos. En el sector de lanas medias y gruesas la demanda está prácticamente ausente.

Desde el SUL piden extremar cuidados para evitar la flechilla
Martín Villaronga, integrante del departamento de Lanas de Victorica & Asociados, hizo referencia a que ahora hay mucha incertidumbre
Los exportadores se concentran en UE y la guerra está afectando
Romeo Volonté analizó la situación del mercado
No viene mucha demanda del exterior sino que, más bien, la demanda está retirada y menos activa, que dos semanas atrás con valores inferiores
Se ubicó en US$ 1.030 centavos por kilo base limpia
El IME cerró en US$ 9,65 por kilo base limpia
Con altibajos, el mercado lanero australiano cerró con una ligera corrección del IME a la baja en dólares
En el exterior hubo altibajos de precios, en lo interno, mercado registró pocos cambios
Es el nivel más bajo en lo que va de la presente zafra

Publicidad

Publicidad