Publicidad

ARU se reunió con el presidente de la República Yamandú Orsi: el encuentro fue ameno con alineamiento en varios temas

El encuentro, que fue en Torre Ejecutiva, se extendió durante algo más de una hora y media

Presidencia
Torre Ejecutiva.
Foto: Archivo El País

Este martes, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) fue recibida en la Torre Ejecutiva por el presidente de la República, Yamandú Orsi. Durante el encuentro, que se extendió por más de una hora y media, se abordó una agenda amplia de temas vinculados al agro y la institucionalidad del sector.

“Fue una reunión muy amena, que ya habíamos solicitado hace un tiempo. Nos encontramos alineados en la mayoría de los temas”, señaló Rafael Ferber, presidente de la ARU, al término de la audiencia.

Uno de los asuntos centrales fue la Ley de Presupuesto, un tema que ya había sido planteado la semana pasada por las gremiales integrantes de Campo Unido en una reunión con el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.

Concentración en la industria frigorífica

La posible fusión entre Marfrig y Minerva también fue puesta sobre la mesa. “Comentamos brevemente el tema y estamos a la espera de una definición. Aprovechamos para agradecer el trabajo de la Coprodec, donde los tres comisionados están haciendo una labor destacada, soportando presiones de todos lados”, destacó Ferber.

En esa línea, la ARU solicitó que, una vez finalizado el estudio del caso, se refuerce institucionalmente a la Coprodec. “La concentración es una tendencia creciente que nos seguirá afectando. Necesitamos una Coprodec fuerte y con recursos”, advirtió.

Aspecto tributario: eliminación del 1%

En materia fiscal, se trató la anunciada eliminación del 1% a las transacciones ganaderas. “El ministro ha señalado que se eliminará, y eso nos parece de estricta justicia. Beneficiará sobre todo al productor sin estructura, que paga una recarga impuesta por la intendencia y luego no queda claro en qué se usa ese dinero”, comentó el presidente de la ARU.

Ferber subrayó que en este punto también existe una visión coincidente con el gobierno.

Relaciones laborales y conflictividad

Otro de los temas abordados fue la situación laboral, con foco en la creciente conflictividad en la industria láctea. “Nos preocupa que las negociaciones se prolonguen indefinidamente. Hay aspectos que deben resolverse”, afirmó Ferber.

Y agregó: “Sentimos que muchas veces, del lado sindical, falta sentido común en las acciones que se toman”.

Exportación de ganado en pie

Sobre la exportación de ganado en pie, el presidente Orsi transmitió que la intención del gobierno es monitorear el volumen exportado, pero sin imponer restricciones. “Entendemos la preocupación. No nos gusta que se exporte tanto ganado en pie; preferimos que se faene en el país. Pero no es viable regularlo bajando el precio para que lo terminen faenando los frigoríficos brasileros instalados acá”, concluyó Ferber.

Publicidad

Publicidad