Publicidad

Gran colocación de Lote 21 en su primera jornada desde la Rural del Prado: se vendió el 98% y con valores al alza

Se remata con la financiación de Banco Santander; transmitió a través de VTV Rural

Lote 21 está rematando por cuarta ocasión consecutiva desde la Rural del Prado.jpeg
Lote 21 está rematando por cuarta ocasión consecutiva desde la Rural del Prado.

Un gran momento del negocio ganadero, un clima que acompaña y una Rural del Prado espléndida fueron el marco para que Lote 21 realizara su remate en la muestra ganadera más importante del país y colocará el 98% de su oferta con mucha agilidad en todas las categorías.

Alberto Gallinal, presidente de Lote 21, indicó que rematar desde el Prado “es un honor y un placer, ya es el cuarto año consecutivo en el que rematamos acá. En este caso juntamos 10.200 vacunos para venderse en dos días, donde el primero estuvo muy dinámico”.

Sobre la apuesta por rematar en exposiciones – Activa, Melilla, Durazno, Palermo y Prado – señaló que es “para estar cerca de nuestros clientes, y acá al Prado vienen todos nuestros clientes, entonces es de orden estar presentes acá”.

En referencia al remate, Gallinal expresó que “el mercado acompañó en todas las categorías: el ternero hizo US$ 3,26 en promedio, pero el liviano llegó hasta US$ 3,70. En todas las categorías hubo aumentos, en el eje del 10% con respecto a nuestro remate anterior”.

“Lo más importante de todo esto es que la reposición igualó un poco a lo que pasa en el ganado gordo, que estaba bastante relegado en muchas categorías, con una relación quedando cerca del 1,20”, afirmó el presidente de Lote 21.

El consorcio Lote 21 se sigue expandiendo en su cantidad de integrantes, y para este remate se sumó la firma Joaquín González Negocios Rurales, de Sarandí Grande. “Es un escritorio joven y de gente joven, creemos que van a andar muy bien, con un gran equipo de Lote 21 que lo va a acobijar”, dijo Gallinal.

La pizarra

Valores expresados en dólares americanos por kilogramos: terneros hasta 140 kilogramos:máximo US$ 3,80, mínimo US$ 3,42, promedio US$ 3,65 (US$ 498,38 al bulto); terneros hasta 180 kilogramos: US$ 3,75, US$ 3,30 y US$ 3,45 (US$ 562,73); terneros más de 180 kilogramos: US$ 3,57, US$ 2,91 y US$ 3,18 (US$ 690,24); terneros generales: US$ 3,80, US$ 2,91 y US$ 3,26 (US$ 657,80); enteros de más de un año: US$ 2,89 precio único (US$ 635,80); terneras: US$ 3,60, US$ 2,78 y US$ 3,07 (US$ 571,24); lotes mixtos: US$ 3,65, US$ 2,80 y US$ 3,24 (517,24); mixtos de más de un año: US$ 3,00 precio único (US$ 804); novillos de uno a dos años: US$ 3,40, US$ 2,90, y US$ 3,08 (US$ 978,71); novillos de dos a tres años: US$ 3,12, US$ 2,83 y US$ 2,94 (US$ 1.205,40); novillos de más de tres años: US$ 2,93, 2,90 y US$ 2,92 (US$ 1.275,31); Holandos y cruza Holando: US$ 2,68, US$ 2,10 y US$ 2,36 (US$ 638,29); vaca de invernada: US$ 2,42, US$ 2,20 y US$ 2,31 (US$ 861,68).

La oferta del jueves

Desde la hora 9 se venderán: 765 vaquillonas de uno a dos años; 277 vaquillonas sin servicio; 45 vacas de cría; 990 vientres preñados, 86 vientres entorados; 1.140 piezas de cría; 41 vaquillonas de 1 a 2 años Pedrigree; 300 borregos y borregas; 120 borregos de dos dientes; 222 borregos de 4 a 6 dientes; 102 capones; 57 ovejas de cría y 80 ovejas de invernada.

Las hembras Hereford mostraron un gran nivel en el ruedo; Rodríguez Mendaro destacó a la vaca como "la fortaleza"
Con más de 100 machos en pista, la jura de Aberdeen Angus en la Expo Prado 2025 mostró la fuerza de la genética nacional y dejó un podio cargado de emoción: El Yunque conquistó el Gran Campeonato Macho, San Gregorio sumó el Reservado y la Suprema de la raza, y Los Retazos se llevó el Tercer Mejor
Premios para cabaña Pirarajá en hembras y cabaña La Loma S. G en machos
Carlos Ojea Rullán elogió el nivel de los reproductores
Cabaña La Palabra, de Raúl Zabala, devolvió a la pista a la raza con cuatro ejemplares. El jurado destacó la paridad y las virtudes carniceras y de rusticidad, en una competencia ajustada y emotiva
Con ejemplares que destacaron por su precocidad, desarrollo carnicero y corrección de aplomos, la raza Limousin volvió a brillar en la pista del Prado, reafirmando su vigencia en Uruguay más de seis décadas después de su llegada
El directivo de la Sociedad de Criadores de Hereford puso énfasis en la res carnicera, "esto asegura el futuro", expresó
Este miércoles, la directiva de ARU se reunirá con el presidente Yamandú Orsi. Además, se calificarán los machos Angus y los vientres de la raza Hereford

Publicidad

Publicidad