Publicidad

Criollos con sello de campeones: “Quelen Matrera” se consagró Gran Campeona y “Laberinto de Santa Marcia” obtuvo el título entre los machos

La raza Criolla volvió a ser protagonista del viernes en el Prado con más de 70 ejemplares en competencia. La jura, a cargo de Ciro Manoel Canto de Freitas, coronó a “Quelen Matrera” como la mejor hembra y al caballo “Laberinto de Santa Marcia” como el Gran Campeón Macho

Gran Campeona Criolla Expo Rural Prado 2025.

"Quelen Matrera” expuesta por La Quebrada, de Aznárez Elorza Hnos,. se consagró como Gran Campeona y mejor ejemplar sin distinción de sexo, mientras el Gran Campeón Macho fue “Laberinto de Santa Marcia”.

Los Criollos son el plato fuerte del viernes de la Rural del Prado y esta edición no fue la excepción. Con más de 70 ejemplares en pista, el jurado Ciro Manoel Canto de Freitas tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores de cada categoría y finalmente los grandes campeones de la raza.

En la mañana se juraron los incentivos. En machos el Mejor Incentivo fue para Rebuscado de Santa Marcia (Basco Veneno x Lechuza de Santa Marcia) expuesto por Flavio Piegas.

En las hembras, el premio fue para Redimido Rayuela (Quebracho Da Taima -TE x Redimido Experta) expuesta por Taurinco S.A.

Culminada la jura de la mañana la expectativa era alta y el jurado se preparaba para el trabajo de la tarde, pero lo bueno se hace esperar, así que la previa de la jura fue de emociones. Se realizaron dos homenajes tras la edición 2025 del Freno de Oro. En primer lugar, la SCCCU homenajeó a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en correr el Freno finalizando además en décimo lugar.

Emocionado y agradecido dijo que “la satisfacción más grande fue entrar en la pista con quienes son mis ídolos y aún más fuerte haber competidores de igual a igual”.

Luego fue el turno de celebrar a la reciente ganadora del Freno de OroIndia Envenenada del Chamamé“. Esta yegua expuesta por Cabaña El Chamame de Martín y Tomás Gurméndez fue la primera yegua extranjera en lograr tal condecoración.

Y después de las emociones, ¡a formar!. Comenzaron las competencias de la tarde para definir los campeonatos.

“Quelen Matrera” (Mais Um Ilustre x Quelu Matrera) de cabaña La Quebrada fue la Gran Campeona Hembra. Alma Elorza, propietaria, se mostró contenta con la condecoración: “es una felicidad enorme obtener premios en el Prado. En esta ocasión quiero además felicitar y reconocer a los cabañeros ya que fue una yegua que encerramos tarde y en cuatro meses se deslomaron para que el animal llegue en estas condiciones”.

La Reservada Gran Campeona fue “Sambaia Caraguata” (Viraro Caraguata x Samba Caraguata) expuesta por Cecilia Ferrando y Juan Montans de El Chiripá. “Son momentos únicos y diferentes, pero la emoción es igual que la del primer premio y la alegría de compartirlo con amigos y en familia lo hace aún mejor” resumió Juan Montans.

La Tercera Mejor Hembra fue “Quelen Baliza” (Jogo de Osso Da Gap Sao Pesro x Quelen Niña Guapa) y la Cuarta Mejor Hembra, “Dinastía Da Boa Vista TE” (Xeque Mate Da Boa Vista x Jacutinga Da Maior) expuesta por Fabio Carmargo.

Con la fila de las cuatro ganadoras formada y desfilando en el ruedo el jurado mostró su gratitud por haber jurado yeguas de este altísimo nivel. “La ganadora es una yegua que camina bien con una buena línea superior y a la reservada la definió como una yegua con mucha feminidad y buenas angulaciones”.

Luego fue el turno de los machos y “Laberinto de Santa Marcia TE” se consagró Gran Campeón de la Expo Rural Prado 2025. Este caballo fue expuesto por Flavio Piegas y Nicolás Chamyan. “Es una felicidad muy grande y, sobre todo, compartirla con el reciente propietario que apostó a nuestra genética” dijo Piegas mientras que Chamyan lo resumió como un momento épico de mucha emoción.

Gran Campeón Criollos de la Expo Rural Prado 2025.

El Reservado Gran Campeón Macho fue para “Quelen Salomón” de Cabaña La Quebrada. El tercer mejor macho correspondió a “Pacífico Santos Vega”, de Cabaña La Pacífica. El Cuarto Mejor Macho fue para “Jacinto de los Cardos TE”.

Los cuatro mejores ejemplares desfilando en la pista y el jurado aprovechó para dar su devolución general. “El caballo ganador es correcto con buen sello racial, un padrillo potente. El Reservado, es un Criollo correcto de buen volumen. El tercer mejor macho es un caballo que me gusta mucho con buen tipo. El Cuarto Mejor Macho es un potrillo correcto con buenos aplomos y línea superior” dijo Canto de Freitas.

Andrés de Lazzer, de la República Argentina fue el encargado de llevar adelante la jura y destacó la buena genética que pasó por la pista
La jura de Merino Dohne confirmó el avance de la raza con ejemplares de gran nivel: Capurro Barcia Hnos. logró el Gran Campeón PI, mientras que Scremini Taranco Hnos se impuso en PO
Don Alfredo de Tedesco se llevó a su Bi-Gran Campeón PI, la Gran Campeona PO; La Lucha de los Echeverría conquistó el Gran Campeón PO y la Gran Campeona PI en una celebración que unió historia, familia y futuro para la raza
Con cinco ejemplares en pista, la Border Leicester volvió a destacarse en el Prado 2025: Hermi establecimiento logró la Gran Campeona Hembra y Santa Teresita del Ceibal se llevó el Gran Campeón Macho, en una jura que confirmó su perfil carnicero y maternal
“Santa Catalina” de Douglas Cortela y “El Arazá” de la sucesión de Arturo Aguerre, en una muestra que destacó por la calidad de lana y la solidez fenotípica de los reproductores
Con un ejemplar de 165 kilos, La Choza de Gabriela Fiandra Mailhos se llevó el Gran Campeón y Campeón Supremo de Merilin, en una jura donde también se destacó el biotipo Merilin Plus y el esfuerzo de los criadores por mantener viva la raza
La cabaña de Juan Manuel Lorenzelli obtuvo el Gran Campeón PI y Joaquín Martinicorena se llevó la Gran Campeona PI; en PO los máximos premios fueron para Alfredo de los Santos y La Celestita de Horacio Yerpo
La Gran Campeona PI también fue de Juan José Martínez Ortíz, mientras que la Gran Campeona PO la expuso Juan Marino Fagúndez.
Criollos, Cuarto de Milla y razas de lana coparán las pistas

Publicidad

Publicidad