Publicidad

Egipto rehabilitó 23 establecimientos de faena en Uruguay

Son 15 dedicadas a vacunos, 7 mixtas y una de aves

CARNE
Rurales - El País.
PAUL MCERLANE - BLOOMBERG NEWS/BLOOMBERG NEWS

El gobierno de la República Árabe de Egipto confirmó al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) la rehabilitación de su mercado para carne bovina, ovina y aviar. Todas las plantas de faena propuestas por la secretaría de Estado fueron aceptadas y rehabilitadas, tras la auditoría cumplida en noviembre de 2021.

La delegación egipcia revisó en ese entonces 23 establecimientos de faena, 15 de los cuales faenan bovinos, 7 bovinos y ovinos y una planta se dedica a la faena y procesamiento de aves.

Según confirmó el MGAP, la renovación es resultado de un intenso trabajo que se realizó entre técnicos de la Dirección General de los Servicios Ganaderos y las autoridades sanitarias y religiosas del país africano así como también los equipos de cancillería de ambos países. Es una renovación de la confianza mutua entre ambas naciones y del relacionamiento comercial.

Es un destino para carne con rito Halal (para el mercado musulmán), porque entre 82% y 93% de su población es de religión musulmana. Uruguay no tiene problemas con la certificación de los productos. Es que está instalada localmente la certificadora Is Eg Halal, empresa es reconocida por el gobierno egipcio como la única institución en Uruguay con aval para certificar la carne Halal con destino a Egipto. Tiene la certificación Halal para todos los países del Mercosur.

En marzo de 2021, la exportadora Mirasco realizó algunos embarques de cortes de carne bovina uruguaya premium (carne Angus) y grasa bovina hacia Egipto, reabriendo este mercado que había quedado fuera del alcance de Uruguay en 2012, cuando debido a la falta de certificación del rito Halal, debió dejar de exportarle.

La meta de Mirasco es trabajar con este destino carne de altísima calidad para abastecer un segmento del mercado de mayor potencial. Incluso hubo interés en carne ovina, pero no se pudieron concretar negocios debido a los precios que salió a pagar China y a su demanda.

En el 2020 la República Árabe de Egipto importó alrededor de 350.000 toneladas de carne bovina, como consecuencia de un incremento de la demanda de este producto, debido a la mayor población y por un fortalecimiento de la libra egipcia conjuntamente con el acceso a la moneda extranjera.

Caerá consumo de carne bovina, pero crece pollo y cerdo
Pasó casi un año fuera del mercado y retomará las faenas. Trabajan 300 familias.
Empieza el 7 de junio. Se abrió inscripción
En carne vacuna, los precios subieron, pero menos, reflejando los altos volúmenes de exportación de Brasil, a pesar de la baja oferta de ganado para faena
"Hay un acuerdo con los miembros de la cadena cárnica de no aumentar el precio de los cortes con hueso", agregó
La métrica considera el desempeño de la empresa en su cadena de suministro alrededor del mundo y evalúa su operación en el año anterior
Desde Paraguay ante el aumento de precios de hacienda
Cupra destacó los avances del MGAP y celeridad de gestión
El ganado está subiendo y eso se refleja directamente en el precio de la carne en el mercado interno que tuvo un nuevo ajuste, está vez, de 20 pesos
Gran paso para un sector que precisa crecer

Publicidad

Publicidad