
La raza crece, las pruebas son cada vez más competitivas y eso hizo que la Expo Melilla para Cuarto de Milla fuera “un éxito rotundo”. Álvaro Indaburu, presidente de la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla, no dudó en catalogar de esta forma la pasada edición de Expo Melilla 2023 donde hubo una gran participación de ejemplares de la raza en las diferentes pruebas. “Hubo mucha gente participando, mucha gente acompañando, muy buena organización y un gran nivel, eso hizo de esta una edición exitosa para la raza”, concluyó.
Entre los 20 y los 21 segundo estaban peleando los potros el primer puesto de la carrera Potros por un sueño y de repente sucedió: Emiliano Ramos en “EA Prima Donna Spark”, dio el batacazo, bajó el tiempo a 19 segundos y a partir de ahí todas las participaciones fueron más ágiles cumpliendo con buenas pruebas e imprimiendo velocidad. Claudio Armejo, jurado de la prueba se mostró muy conforme con el nivel, que definió como excelente. “Los caballos estaban bien presentados y se vivió una verdadera fiesta” manifestó Armejo que además felicitó a propietarios, domadores y la Sociedad de Cuarto de Milla por la organización y lo que se vio en pista.
Potros por un Sueño.
Una hora de competencia fue suficiente para conocer a los nuevos ganadores de esta prueba emblemática para la raza que además entrega hasta US$ 20.000 en premios divididos en las primeras siete posiciones. El primer lugar fue para “Fronteriza M448”, con la monta de Matías Rubil y expuesta por Fernando Rubil; la segunda colocada fue “Carolina 36 JF”, con la monta de José Luis Patteta y expuesta por Damián Caraballo; el tercer puesto fue para “EA Prima Donna Spark”, con la monta de Emiliano Ramos y expuesta por Carlos Sena; la cuarta puesto fue para “L.A. Shining Casper”, con la monta de Matías Franco y expuesta por Luis Pedetti; la quinta colocación correspondió a “Lady Stoli”, de La Morocha expuesta por Sebastián Burgueño y con la monta de Matías Piriz; el sexto lugar fue para “EA Redsun Spark”, expuesta por El Rincón de los Caballos y con la monta de Mario Ferreira y el séptimo puesto fue para “AB Mister Sandy Doc”, con la monta de Sebastián Baceda y expuesto por Agustín Hernández.
“La prueba la viví con muchos nervios hasta el momento de correr, unos caballos que corrieron antes hicieron un buen tiempo y eso aumentaba la ansiedad y nerviosismo pero por suerte se logró el objetivo a pesar del gran nivel que se expuso en la pista” reveló Matías Rubil, jinete ganador con “Fronteirza M448”. Esta yegua, que fue definida por su domador como muy sensible al contacto y con mucha mansedumbre sacó a relucir una de sus principales virtudes que es la gran velocidad en las rectas y conquistó el primer lugar de la prueba.
Sonia Nebot, una de las integrantes del equipo de Cabaña El Espinillo, manifestó que a futuro piensan continuar participando de las pruebas oficiales de la raza y entrenar a la ganadora para competir en la prueba de estacas, luego sí le llegará su tiempo como madre del plantel. “Para nosotros haber obtenido este primer puesto es un gran logro, se hizo mucho esfuerzo y mucho trabajo en primera instancia para adquirir el ejemplar y luego apuntamos a trabajar fuerte para competir a este nivel y por eso estamos super contentos”-
El remate.
El clásico remate Potros por un Sueño en su décima edición, de los animales habilitados para correr la prueba en la Expo Melilla 2024, tuvo una oferta de 27 potros de los cuales se vendieron 24, quedando tres ejemplares importados sin vender dado que “las bases eran un poco altas”, según Germán Sapelli encargado del área de equinos del escritorio Zambrano y Cía.
El promedio de las ventas fue de US$ 3.392, siendo el máximo precio del remate US$ 9.000 y el valor mínimo US$ 2.040. Esta edición se realizó en una fecha diferente a años anteriores ya que solía realizarse durante la Expo Prado y este año se resolvió cambiar la fecha para la Expo Melilla. “La gente no estaba acostumbrada a esta nueva fecha y por eso hubo menos animales, pero confiamos en que este cambio será muy positivo y el próximo año habrán más potros en la pista” comentó Sapelli que además se mostró conforme con los resultados del remate, ya que la gente acompañó y las ventas fueron ágiles.
Domingo de destrezas.
En morfología, se presentaron 10 animales en pista lo que supone una muy buena concurrencia. La jura estuvo a cargo de Claudio Armejo y Laurencio Leal Lobos quienes valoraron la calidad de los ejemplares en pista, el nivel y también la preparación de los mismos. El Gran Campeón Macho de la Expo Melilla 2023 fue “HMA Sacred by Kid T.E.” expuesto por Carlos Bauza Turconi y la Gran Campeona Hembra de esta edición fue “She´s Acoolest T.E.” expuesta por Don Fermín de José Eduardo Alvez Quevedo.
Una vez culminada la conformación se realizó la jura de conformación de “Más Versátil”, donde compitieron 18 ejemplares entre machos y hembras. En esta prueba se evalúan animales rienderos, de la línea de trabajo que luego se iban a ver en pista compitiendo en las diferentes pruebas y de allí el nombre.
Pasado el mediodía se le dio “rienda” suelta a los Cuarto de Milla que comenzaron a mostrar sus habilidades en las diferentes pruebas.
En Rienda Americana, se disputó la segunda fecha anual, en una prueba organizada en conjunto con ANCRU. Los jueces destacaron el buen nivel de la prueba que consistió en 14 pasadas entre profesionales, amateur, niños y juveniles.
En la categoría Abierta el ganador fue “Polo Chex Whiskey”, con la monta de Alvaro Indaburu expuesto por cabaña La Soñada; en la categoría Amateur el primer lugar fue para “Xerg Do 38”, con la monta de Guillermo Galmini que también participó con el mismo animal en la categoría Juvenil y se llevó el primer puesto.
Si bien Guillermo disfruta de todas las pruebas lo que le apasiona y practica es la Rienda Americana. “En esta disciplina lo que más me gusta entrenar son las paradas ya que generalmente es lo que más le cuesta aprender al caballo”. El joven jinete se mostró muy contento con el desempeño de la yegua y los resultados obtenidos en una pista que fue “muy competitiva” señaló. Haber obtenido el primer puesto es un gran logro, pero además es el primer paso de un nuevo sueño: “que mi yegua demuestre sus habilidades y haber logrado el primer puesto me dio la oportunidad de clasificar al mundial joven que se realizará en Italia en el mes de mayo” contó Galmini quien representó a cabaña La Vengadora, de Alvaro Indaburu.
Barriles, estacas y ganado.
El público esperaba ansioso el momento de estas pruebas que ponen a prueba la destreza de los animales y las habilidades de los jinetes para lograr el objetivo que tiene cada una. Algunas disciplinas se realizan en equipo, otras apuntan a la velocidad, pero en todos los casos el espectáculo en pista es notable.
En la embretada de ganado participaron 14 equipos con un buen desempeño y pruebas de gran nivel. El primer puesto fue para el equipo de cabaña El Diamante integrado por Sergio Ramos en “Félix”, Amilcar Carleti en “Amapola” y Alfredo Piedrabuena en “Morango Doc”. El segundo lugar fue para el equipo de Cabaña La Milonga con Fernando Hernández en “SM Ygritte”, Sebastián Cedrés en “VDA Praiano Heave Pick” y Damián Bauzá en “LM Abby Lena”. El tercer lugar fue para cabaña La Vengadora con Alvaro Indaburu en “Halloween Del Cielo T.E.”, Agustín Perdomo en “Tequila De Rooster” e Iván Suárez en “Doña Adela 180”.
Luego se realizó las pruebas de estacas y barriles donde se busca imprimir velocidad en la carrera del potro sorteando el obstáculo. Hubo gran cantidad de jinetes y participantes en las diferentes disciplinas y categoría siendo una oportunidad excepcional para iniciarse en el mundo de la competencia y entrenamiento.
En la prueba de barriles categoría Abierta el primer puesto fue para “Dakota”, con la monta de Cristian Silva expuesta por Los 4 Vientos. En la categoría Amateur fue para “Gv Betsy Chex Peppy” con la monta de Damián Caraballo expuesta por La Esperanza. En la categoría Junior Abierta fue para “LM Bambina Lena”, con la monta de Gabriel Pose expuesta por La Refugiada. En Novicios fue para “Sospechosa Don Porfiado”, con Valentina Vazquez expuesta por Don Porfiado. En la categoría Juveniles fue para “Atila de Santa Rita”, con Bianca Camacho expuesta por El Rincón de los Caballos. En Menores, el primer lugar lo obtuvo “Emilia Piedrabuena” y en Niños fue para “SM Brown Beauty” con Rodrigo Arocena de cabaña Don Babel.
En la prueba de estacas en la categoría Abierta el primer lugar fue para “MP Time Red”, con Lucas Rubil de cabaña El Espinillo. En la categoría Amateur fue para “Gv Betsy Chex Peppy” con la monta de Damián Caraballo de La Esperanza. En la categoría Junior Abierta el primer lugar fue para “Charrua Marvel”, con la monta de Andrés Cedrés de cabaña La Milonga. En la categoría Juvenil el primer lugar fue para “JYL Tantra Peppy”, con la monta de Emilia Echazarreta de El Chajá Del Litoral S.A. En menores el primer lugar fue para “LM Maluma Lena” con Camilo Bauza de La Querencia y en niños fue para “Jet Solena” con Emilia Silva Ruiz de El Rincón de los Caballos.
“Estas han sido de las pruebas de velocidad más interesantes que he visto porque en los primeros cinco o seis tiempos estaban muy justos y eso muestra el gran nivel de la prueba que cualquiera de los primeros colocados se la puede llevar, esto nos pone muy contentos porque es el reflejo del progreso en el entrenamiento, en los caballos, en la sangre y en la raza” así definió el Lic. Francisco Reyes, directivo de la SCCM y titular de cabaña Los 4 Vientos, lo que sucedía este domingo en la pista de la Expo Melilla.
Totí Bonomi.
El broche de Oro para el evento fue la segunda fecha de la popular y reconocida carrera “Totí Bonomi”. La primera fecha se había corrido en el marco de la Expo Durazno. En esta oportunidad se consagró ganador “RC Amigo”, con la monta de Mario Ferreira Mendoza y expuesto por El Rincón de los Caballos; el segundo lugar fue para “Charrúa Marvel”, con la monta de Andrés Cedrés y expuesto por Cabaña La Milonga y el tercer lugar fue para “LM Mordic Dun It”, con la monta de Sebastián Cedrés y expuesto por Cabaña La Milonga.
Versátil.
Como lo definió Reyes “Cuarto de Milla es la raza más versátil que nos da todas las facetas y todas las alegrías. El mismo animal que compite en una disciplina grupal con ganado luego lo hace en una disciplina de velocidad individual y en la pre-pista entre competencias puede sacarse una foto con un niño arriba y esa es la mayor apuesta”.
La fiesta fue completa y reafirma lo que se ve en las pistas: el talento de jinetes y caballos está dando que hablar y Cuarto de Milla sigue creciendo a paso redoblado. La destreza que se muestra en las diferentes pruebas, las nuevas generaciones que se apasionan y salen a la pista a darlo todo y los criadores que apuestan a mejorar la genética y los rendimientos hacen posible el crecimiento tan notorio en cada nuevo evento donde la raza dice presente.