
La raza Criolla está próxima a vivir una nueva fiesta: se acerca una nueva edición de la Expo Otoño. A partir de este jueves serán las actividades pero los caballos ingresan ya el miércoles, la Rural del Prado será sede una vez más de esta gran muestra de destreza y clase que darán los más importantes expositores de la raza que competirán en múltiples pruebas.
Morfología.
A la jura morfológica, emblema de la raza, llegan los mejores ejemplares de todo el país, muchos de los cuales ya han obtenido sus cocardas en las pistas del interior y vuelven a pelear los grandes campeonatos y quedarse con las miradas del público.
En esta oportunidad, con un número histórico, serán 49 los reproductores que ingresarán a la pista para ser jurados por Luis Pedro Sapelli, que tendrá a Carlos Sanguinetti y Joaquín Sanguinetti como secretarios. La jura se dividirá en dos instancias: la tarde del jueves se ordenarán las filas de las categorías, en tanto el viernes de tarde se conocerán los campeonatos y Grandes Campeones.
Por la pista desfilarán ejemplares premiados en el último tiempo y reconocidos cabañeros preparan los caballos para que estén en su máximo esplendor. “Cuando uno tiene la oportunidad de presentar un ejemplar en estos eventos tan importantes, no sólo genera expectativa de ganar; sino tener la convicción que el animal presentado, es lo que uno busca como criador, un camino lleno de tropiezos, así como también de aprendizajes” aseguró Kevin Carpenter. El presidente de la Comisión de Exposiciones de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay consideró que “la genética es compleja y ese proyecto, iniciado en la elección de los cruzamientos, no siempre da los resultados que uno aspiraba; pero cuando se concretan, crean ilusiones”.
Para que toda esa adrenalina y expectativa se vea en pista, el trabajo a realizar detrás de la exposición es muy grande, hay muchas cosas para coordinar buscando la excelencia de la pista, el orden en el cumplimiento del programa y la satisfacción de quienes trabajan y también quienes van a exponer. “Un buen equipo de trabajo define el éxito de la organización”, recordó Carpenter, que es titular de cabaña El Chafalote, mostrándose conforme con el gran trabajo previo realizado en conjunto con ARU y distintas entidades para potenciar la raza y lograr que este evento sea un éxito como se espera.
Freno de Oro.
Con 32 animales, seis de ellos brasileros, se realizará la clasificatoria al Freno de Oro. La jura de la clasificatoria estará a cargo de José Francisco Pereira De Moura, Eduardo Moglia Suñé y Luiz Alberto Martins Bastos. La admisión y medidas de los animales se realizará el día miércoles y en la tarde del jueves comenzará la prueba con la jura morfológica en el ruedo central a partir de la hora 14. En simultáneo, se realiza también el Freno de Oro uruguayo entre los competidores locales que participan.
Esta prueba, que data de la década de 1970 y surgió en la ciudad de Yaguarón en Rio Grande do Sul, incluye una evaluación morfológica y funcional que es regulada por la ABCCC (Asociación Brasilera de Criadores de Caballos Criollos), convirtiéndose en una de las principales herramientas de selección para la raza. Está compuesta por 8 etapas: morfología, andares, figura, vuelta sobre las patas, rayadas y trabajo con ganado (manguera y paleteada). En la etapa final se repiten las pruebas de manguera y paleteada y se les suma la prueba Bayard Sarmento.
Copa VW.
En el marco de esta Expo Otoño de Criollos, también se realiza la Copa VW ya totalmente impuesta en la raza. Esta competencia ha adquirido una popularidad y gran nivel en los últimos años y como menciona su nombre el primer premio de cada categoría, amateur y profesional, es un vehículo de la marca VW.
Se trata de una prueba con características similares al Freno de Oro pero que no considera la morfología, no hay pechada en la manguera, no hay retomada en la prueba de campo de amateur y se exige la prueba Bayard-Sarmento para la categoría Profesionales. Mientras que en amateur se exige media Bayard-Sarmento.
Otra particularidad, que da muestra del crecimiento de la raza y de la rama funcional de los Criollos en el último tiempo, es que esta es una prueba únicamente para animales nacidos en Uruguay y que hoy haya 51 participantes inscriptos para esta edición, da cuenta de la importancia y notoriedad adquirida en el último tiempo.
La jura estará a cargo de Oscar Aycaguer y Andre Rosa que tendrán la responsabilidad de evaluar el desempeño de estos animales en pista. Muchos de ellos vienen de participar en el ciclo de competencias del año pasado y por lo tanto la exigencia estará acorde al nivel de entrenamiento que traen. “Jurar una prueba así implica una gran responsabilidad, tanto por el número de animales que van a participar, como por la importancia del premio que le impone otra magnitud”, señaló quien será el jurado. Por esto, Aycaguer aseguró que “hay que afrontar la tarea con tranquilidad y sabiendo que todo jinete, todo cabañero, todo criador, pone mucho esfuerzo, horas de trabajo y dinero para preparar estos animales y por lo tanto quieren ver eso reflejado en una jura justa”.
El premio, la participación de los criadores, los nuevos jinetes que cada vez tienen más nivel y otros factores, han influido en el crecimiento de esta prueba que se destaca por su competitividad. Marcos Pardié, jinete y entrenador profesional que competirá en la categoría Profesional, mencionó que “el nivel de la pista siempre es muy alto, los cuatro o cinco caballos que pelean en la punta de la Copa VW son caballos destacados, de nivel en serio”.
Para trabajar acorde al nivel que se ve en la competencia hay que hacer hincapié en un elemento fundamental: la parte física. Pardié señaló que es fundamental el entrenamiento físico de los caballos porque es una prueba larga con caballos que son nuevos y se cansan y la exigencia física es grande, sobre todo en una pista como la del Prado que es un poco pesada. Además, contó que en los últimos quince días se hacen entrenamientos más específicos, cortos, y mucho trabajo con vacas.
Esta prueba también contempla la participación de jinetes amateur que van a probar sus destrezas en la pista y tienen una categoría pensada especialmente para su nivel. Aldo Aiub, propietario de “Catalana Sorpresa” que va a participar en esta categoría con Santiago Lupi de jinete, mencionó que viven la previa con ansiedad y que esperan divertirse en esos días de confraternidad y competencia. “El nivel de los jinetes seguro va a ser muy bueno como todos los años y lo que esperamos es que también la pista esté buena para que los jinetes se puedan lucir”, señaló Aiub.
Tanto profesionales como amateurs comparten las emociones en días previos a la prueba, cada uno tiene sus cábalas, sus métodos y sus rutinas y leen cada etapa de la prueba de diferentes maneras según el grado de complejidad. Aiub comentó sin dudarlo que la parte más compleja es sin duda la salida en el cajón de paleteadas, mientras que Pardié aclaró que para él lo más simple es la parte de los andares, figuras, paradas y giros porque entiende que además es “lo más entrenable”.
El crecimiento.
“El caballo Criollo ha tomado una preponderancia muy fuerte a nivel de pruebas funcionales, fomentadas principalmente por el corazón de la Sociedad de Criadores que son las Agremiaciones, pilar fundamental en el crecimiento de la raza, criadores y jinetes. La Expo otoño es el escenario por excelencia donde todo ese trabajo de formación y extensión que se crea en el interior del país, confluyen en espacio y tiempo” así definió Carpenter el crecimiento y avance de la raza a nivel local.
Serán cuatro días de adrenalina, nervios y mucha destreza criolla. Los animales ya están en los últimos preparativos y tanto cabañeros como jinetes esperan con ansias la entrada a esa pista que tanta historia encierra. Pronto conoceremos a los nuevos ganadores de las diferentes disciplinas de la raza Criolla que conmemora y celebra más de 40 ediciones de su tradicional Exposición de Otoño.
Un destaque de esta Expo es que el restaurante de Criollos estará a cargo de la reconocida cheff Alicia Patella.
La entrada al predio es gratuita.