Publicidad

El gran momento de los caballos Criollos se reflejó en la pista de la Rural del Prado

Expo Otoño: la Gran Campeona fue de cabaña “El Chamamé” y Gran Campeón de “La Pacífica”. Hoy se definen en pista la Clasificatoria al Freno de Oro y Copa VW

DSC_7310.jpg
Hoy se definen el Freno de Oro y la Copa VW
Foto: ZAF Fotografías

En la colmada pista central de la Rural del Prado, se coronó a “India Envenenada del Chamamé” de Martín Gurméndez Márquez, como Gran Campeona y a “Pacífico Cupertino Corazón” de Cabaña La Pacífica, como Gran Campeón Macho de la Expo Otoño 2023 organizada por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay. Ambos reproductores fueron coronados por el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y además significaron el primer acto oficial del presidente y vicepresidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría Rovira y Miguel Martirena Bove.

Lo que se busca.

Bajo la atenta y sapiente mirada de Luis Pedro Sapelli Stirling, secundado por Carlos y Joaquín Sanguinetti, fueron desfilando los reproductores que reflejaron, una vez más, el nivel superlativo que tiene la raza en el país. “Encontré un excelente nivel, tanto en machos como en hembras, lo que es de destacar, pues en machos que no siempre se encuentra un nivel tan superior”, aseguró luego de su tarea el jurado. “Animales de buenos desplazamientos y buenos aplomos que fueran rectangulares, con buenas angulaciones y buenas costillas, eso es lo que estaba buscando” definió Luis Pedro Sapelli.

Siempre hay tiempo para innovar y en esta exposición se implementó una nueva modalidad con el fin de evaluar de forma más personalizada a los participantes. Los animales de aquellas categorías que ingresan montados en esta ocasión ingresaban también de forma individual, haciendo los andares montados de a uno. “El Criollo es un caballo para andar y en ese sentido estaba buscando esa morfología y esos desplazamientos que faciliten ese caballo montado” definió Sapelli, quien sobre el final de su tarea fue dominado por la emoción al agradecer la designación y recordar las primeras veces que asistió a la Expo Otoño, acompañado de su padre (Luis Sapelli Ferber) “y ahora lo hago con mis hijos…”.

GCA.jpg
Los integrantes de la familia Gurméndez volvieron a celebrar en la pista de la Rural del Prado. Ahora fue con “India Envenenada del Chamamé”, coronada como Gran Campeona y Mejor Ejemplar de la raza.

Foto: Pepe Frade del Portillo

Pasión en familia.

La Gran Campeona, Mejor Ejemplar sin distinción de sexos y Campeona Yegua Mayor resultó ser: “India Envenenada del Chamamé” (Basco Veneno x Indiecita del Chamamé (Indio do Boeiro), de Martín Gurméndez Márquez, motivando un estruendo festejo.

El nivel de pista, la competitividad que se vio en la jura morfológica y que el jurado elogió es producto del trabajo de muchos años de selección, cuido y dedicación. Ver la cocarda en el bozal es muy gratificante pero detrás suelen haber años, tantos que a veces se pierde la medida, de trabajo silencioso.

Los nervios y la alegría compartida con familia y amigos son lugares comunes, y muy felices, en tiempo de cocardas y juras. Esa satisfacción se realza cuando el nivel de la competencia es tan grande, “esta Expo Otoño fue, a mi gusto, la exposición con mejores animales que he visto donde participaron varios Grandes Campeones que venían de Ficcc” relató Martín Gurméndez, feliz por su “India Envenenada del Chamamé”, Gran Campeona de Otoño 2023.

Definió a su yegua ganadora como “muy femenina, con mucha estructura, equilibrada, moderna y con gran facilidad de desplazamiento”, e informó que comienza ahora su entrenamiento para el Freno de Oro con Juan Pablo González. Además, con el galardón obtenido, está clasificada para la Ficcc 2026 que tendrá sede en Uruguay.

Gurméndez comentó además que para la cabaña fue una gran alegría y la mejor parte fue poder compartirla con la familia. Tanto él, como su hermano Tomás, disfrutan de los Criollos con pasión y siempre compartiendo con familia y amigos, esa es la clave para ellos. “El Chamamé tiene por consigna criar caballos lindos y funcionales, es un trabajo que venimos realizando hace muchos años estudiando la genética que incorporamos a través de la inseminación y los trasplantes de embriones” contó. La combinación de la pasión compartida, el estudio para la selección y la genética desarrollada han dado como resultado las cocardas y premios obtenidos en este tiempo tanto en lo morfológico como en lo funcional”.

Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Yegua Mayor: “Intuición de Santa Marcia TE” (Porá Porrón x Flecha India de Santa Marcia (Indio do Boeiro), expuesta por Jorge Holtz, Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Yegua Mayor: “Sambaia Caraguatá” (Viraró Caraguatá x Samba Caraguatá (Don Zoilo Caraguatá), de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Cuarta Mejor Hembra y Cuarta Mejor Yegua Mayor: “Emoción de Santa Marcia” (Indio do Boeiro x Tranquilina de la Nativa (Mañanero Esperando) expuesta por Jorge Holtz..

Campeona Potranca: “Quelen Coronada”, de Aznárez Elorza Hnos; Reservada Campeona Potranca: “Las Brujas Catalina TE”, de Jorge Holtz, Tercera Mejor Potranca: “Basca Hermosura”, de Sebastián Da Silva; Cuarta Mejor Potranca: “Quelén Empilchada”, de Aznárez Elorza Hermanos.

Campeona Yegua Menor: “KAS Isidora”, de Martín Secco Arias; Reservada Campeona Yegua Menor: “Catalana Negra”, de San Antonio Sociedad Civil.

GC.jpg
Juan Salustiano Peirano y su cabaña “La Pacífica” continúan de festejos. Ahora con “Cupertino Corazón”, un hijo del caballo récord de los Criollos, el “Colibrí Matrero”.

Foto: Pepe Frade del Portillo

Ratificando pedigree ganador.

El Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor: “Pacífico Cupertino Corazón” (Colibrí Matrero x Pacífica Costumbre (Dormido Atajenlo), de cabaña La Pacífica, que de esta forma continúa con los festejos que vienen desde la gran Expo Ficcc que realizaron en la Rural de Palermo.

El Cupertino Corazón, ya sabe de cocardas. Hijo del gran Colibrí Matrero, caballo récord en la raza Criolla, el “Cupertino Corazón” se lució en la reciente Expo Ficcc realizada en Buenos Aires con un cuarto puesto en una categoría de Campeones. “Es un caballo que nos gusta mucho, hijo de la Pacífica Costumbre (Dormido Atajenlo), que fuera Gran Campeona en Paysandú y Tercera Mejor Hembra en Otoño”, mencionó Juan Salustiano Peirano Vejo. Lo definió como “un caballo de líneas medias, bien Criollo, bien sellado y con una biometría adecuada a lo que queremos. Un caballo medio, fuerte, bien unido y no tiene grandes excesos, que nos entusiasma para la parte funcional”.

El principal de “La Pacífica”, celebró además que es hijo de dos ejemplares criados por la cabaña. “Vamos conociendo las líneas y usando reproductores que hemos ido produciendo”. El caballo está domado, “mostró potencial y la idea es que en breve comience su campaña funcional para el Freno de Oro”, dijo Peirano Vejo, en medio de la celebración.

Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor: “BB Arsénico” (Basco Veneno x BB Aruera (Aquí estoy da Santa Juvita), de Barlocci Bellagamba Hnos.

Gonzalo Barlocci, se dedica hace 17 años a criar Criollos y siempre con un objetivo en mente, llegar a competir en el Freno de Oro. “Siempre buscamos producir animales de buena morfología y función pensando en el Freno, sabíamos que el camino es largo cuando se trata de una cabaña chica, pero creo que con Arsénico vamos a poder cumplir el sueño” sentenció Barlocci.

Y ya hace un tiempo que el resultado y la selección viene dando sus frutos y alegrías. “Lograr cualquier premio siempre es motivo de festejo, haber sacado un Reservado en esta pista y haberlo compartido con familia y amigos nos da una alegría inmensa” confesó.

Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Padrillo Menor: “Pora Hormiguero” (Clandestino da Maior x Porá Salmuera (Lunaco Pampero), de Carlos Parietti Henderson; Cuarto Mejor Macho y Reservado Campeón Padrillo Mayor: “Espanto de Santa Marcia” (Indio do Boeiro x Camoatí Bombacha (Imigrante de Santa Edwiges), expuesto por Flavio Piegas y Jorge Holtz.

Campeón Potrillo: “Gato Pampa Caraguatá”, de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Reservado Campeón Potrillo: “BB Alma Negra”, de Barlocci Bellagamba Hnos.; Tercer Mejor Potrillo: “Porá Boca Negra TE”, de Carlos Parietti Henderson.

Tercer Mejor Padrillo Menor: “Quelen Monarca”, de Aznárez Elorza Hnos.

Tercer Mejor Padrillo Mayor: “Lince del Chafalote”, expuesto por Carpenter Hnos; Cuarto Mejor Padrillo Mayor: “Tape Justino”, expuesto por Roberto Mailhos.

Los Criollos reconocieron a quienes les apoyan...

Luego de finalizada la jura y de conocerse los Grandes Campeones, en la noche del viernes, se realizó la entrega de premios en el salón Multiespacio de la Rural del Prado. En este marco, en presencia de muchos criadores de todo el país, se realizó un reconocimiento a los Sponsors ORO de la raza “que han contribuido al crecimiento y empuje de la misma en los últimos años”, según afirmó Jacques Boutmy.

Sponsors.jpg

Se le entregó reconocimientos a representantes de las empresas Marfrig, banco Itaú, VW, Case, Rurales El País, Supra y Megaagro/Calvase.

“Estas empresas han sido fundamentales en el desarrollo de las actividades y los eventos que realiza Criollos en todo el año”, significó José María “Poro” Campiotti, presidente de la Sociedad de Criadores.

Luego, se compartió un momento distendido con el servicio de catering de la reconocida cheff Alicia Patella.

Hoy se define.

Hoy domingo será día de emociones en el final de la Expo Otoño 2023. Ya falta menos para conocer a los ganadores de la Clasificatoria al Freno de Oro y de la Copa VW, que han tenido tanto crecimiento y sirven para la selección de animales y también la formación de nuevos jinetes.

La actividad en la Rural del Prado comienza por la mañana y finalizará en la tarde con las definiciones. La entrada es gratuita y además está el servicio de catering a cargo de la reconocida cheff Alicia Patella. Por todo esto, sin dudas, vale la pena ir hoy a la Rural del Prado en familia.

Tres uruguayos clasificaron al Freno de Oro en Esteio En la Copa VW, victorias para El Establo en Amateur y Pablo Dutra en Profesionales

Publicidad

Publicidad