Con una soja en Chicago que supera los US$ 500 por tonelada, el analista argentino Enrique Erize, presidente de Novitas, indicó que “que suba la soja en Chicago en este preciso momento donde están en plena cosecha en Estados Unidos es todo una señal”.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Erize sostuvo que si bien “los stocks mundiales de soja son muy cómodos son realmente holgados, pero en Estados Unidos son ajustadísimos, terminaron el ciclo 2022/2023 con niveles de reserva del 5%”.
Proyectando la próxima cosecha, si la misma fuera récord los niveles de reserva quedarían en ese en torno, “pero la cosecha no va a ser récord, es buena, necesitaban un récord y no lo van a tener”, dijo el consultor que además afirmó que con este escenario planteado “permite suponer que vamos a tener un año de precios con la soja más cerca de los US$ 500 que de los US$ 400”.
Hasta enero del 2024 Estados Unidos será el responsable de abastecer de soja al mundo, y partir de febrero “es Brasil, y ahí viene otro tema, la cosecha de Brasil no va a ser mala, pero en Mato Grasso en los años niños suele llover menos de los normal, y está lloviendo menos de lo normal”, explicó Erize. Ante esta situación en Mato Grosso, el gobierno brasilero está tomando medidas para financiar o subsidiar las primas de los seguros, porque las perspectivas climáticas no son favorable.
Con este valor actual de la soja, el consultor argentino señaló que “es un precio para hacer algo, tanto en Uruguay como en Argentina, cerca de los US$ 450 el productor uruguayo debiera de tomar alguna medida”. Por otra parte indicó Erize la necesidad de que el productor esté muy atento a las primas.
Mercado para los cultivos de invierno
“Para el trigo el tema es bastante interesante, la cosecha en Argentina va a ser muy mala, porque las lluvias del Niño llegaron tarde, aspirando máximo a que esté en 14 millones de toneladas”, contó Erize, que además agregó que el trigo FOB argentino está en US$ 300 “es carísimo, con ese precio no le podemos vender a ningún país del mundo”.
“No lo veo cayendo al trigo, pero si veo que el que tenga que vender sí o sí en diciembre, son precios para aprovechar”, dijo.
Elecciones en Argentina
El consultor concluyó haciendo referencia al balotaje en Argentina, donde indicó que no visualiza cambios en las retenciones en un principio “por la necesidad fiscal que hay”, pero un determinado período de tiempo se podría esperar de ambas partes una reducción en las retenciones.