Últimas noticias sobre este tema
A pocos días de comenzar la cosecha de soja en Uruguay, el ingeniero agrónomo Ismael Turbán, director de Sumar Agro, destacó el buen potencial de rendimiento gracias al clima favorable, aunque advirtió que los precios internacionales se mantienen por debajo de lo esperado, lo que obliga a ajustar márgenes y repensar estrategias de cobertura
Escenario agridulce para cultivos de verano: expectativas de excelente cosecha, precios siguen bajos
Las precipitaciones llegaron en tiempo y forma en gran parte del país
El clima finalmente dio un empujón y se viene otra gran cosecha de verano, después de la muy buena producción de invierno. La agricultura sigue adelante pese a las incertidumbres de mercado y limitaciones logísticas.
La zafra de invierno 2024 mostró un incremento del 24,6 % en el área sembrada en comparación con la campaña anterior, alcanzando un total de 759.007 hectáreas
Es difícil sintetizar lo que aconteció en los últimos días en la economía global. El presidente de EEUU, Donald Trump, desató una guerra comercial con pocos precedentes y -a su vez- quiere parar la guerra en Ucrania, sacudiendo el tablero geopolítico mundial. No puede decirse que esto era algo totalmente inesperado: ya en su primera administración, así como en la campaña electoral, Trump hacía anuncios que iban en línea con lo que ahora hace. Pero la dimensión del “shock” parece bastante mayor a la prevista.
En un evento en Río Branco y con presencia de muchos productores de la zona, la empresa lanzó su nueva cosechadora serie S7 para arroz y soja
Estimaciones para la zafra 2026 marcaron algunos cambios en la configuración de las áreas de cultivos
El productor de Flores indicó que los números del maíz están cerrando de forma satisfactoria
Clima de últimos días ayudó a la “explosión” de los cultivos
Una gira de productores invitados por Ruta Ganadera, Timac Agro, DLF Seeds y Proquimur visitó la exposición de la Inauguración Oficial de la Cosecha de arroz de Brasil en Capão do Leão, cerca de la ciudad de Pelotas en Río Grande do Sul. Similitud en sistemas productivos nos acercan al gigante norteño, al tiempo que diferencias en escala y sistema de ventas nos diferencian
Solo el mercado climático de Estados Unidos podría generar una suba
El 92% de la soja exportada fue al mercado argentino