El contexto actual del sector agropecuario enfrenta un escenario de un dólar bajista, por debajo de los $40 y un incremento en el precio de los combustibles, con lo cual “se están dando todos los factores que son contrarios para el sector productivo”, manifestó el economista Milton Ramallo, asesor honorario de la Federación Rural.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Ramallo afirmó que “estamos de nuevo con los mismos problemas del año 2022, donde lidiamos con un dólar a $39 durante dos años, mirando como los costos aumentaban y el dólar no se movía para ningún lado, y ahora le sumamos la tendencia de aumento en el precio de los combustibles”.
En esta línea, el asesor de la Federación Rural recordó que “en enero del 2022 con US$ 100 comprábamos 89 litros de gasoil, en enero del 2024 para los mismos 89 litros se precisaban US$ 125, y hoy, estamos nuevamente en una situación donde necesitamos de US$ 100 para arriba. El combustible es un insumo clave para el sector, y es necesario tomar medidas al respecto”.
“Todo indica que nuevamente volvemos al juego donde el combustible es la caja de ajuste para los ingresos que se necesita el Estado. Nosotros pedimos que si el combustible baja a nivel internacional, lo bajamos a la mitad a nivel interno, cuando sube se traslada el 100% al precio”, explicó Ramallo, y además agregó que “siempre es el campo el que tiene que poner para solucionar los problemas de caja”.
Desde la Federación Rural, al cierre de la semana pasada se emitió un comunicado donde expresaron que el atraso cambiario le cuesta al país unos US$ 1.000 millones, “y esto siendo sumamente conservadores, es un número que se hizo en base a lo que viene pasando históricamente y en las variables financiera que son del país. Entonces decimos que en los últimos tres años, que por atraso cambiario, el campo le ha apuesto cómo mínimo US$ 1.000 millones al Estado”.
A criterio del asesor de la centenaria gremial, el dólar en Uruguay debería de cotizar a $54.
Ley de Presupuesto: preocupa que se aumente el gasto público
Con respecto a la próxima Ley de Presupuesto, Ramallo manifestó que hay preocupación al respecto y que “no hay buenas expectativas para que haya un ajuste en el gasto. Queremos ver la famosa reforma tributaria que se pretende implementar”.