Publicidad

Scayola: "Que venga Allana a Uruguay no sería malo, aprobada o no la operación con Minerva"

El presidente de INAC habló sobre oportunidades en China y su visión de posible operación del Grupo Allana en Uruguay

Gastón Scayola, presidente de INAC, en Sial China 2025.
Gastón Scayola, presidente de INAC, en Sial China 2025.
Foto: INAC.

En el marco de la feria de SIAL en China, Gastón Scayola, presidente de INAC, dio en Valor Agregado en radio Carve su visión sobre diversos temas, entre los que se destacó la posible llegada del Grupo Allana a Uruguay y las oportunidades en China.

Consultado sobre si tuvo la posibilidad de reunirse y conocer a los integrantes del Grupo Allana, Scayola dijo que se reunión con el ministro Fratti antes de partir del país y pudo conocerlos. "Es una empresa gigante y es interesante que venga a Uruguay, independientemente de lo que suceda con esta operación", afirmó Scayola, agregando que "como INAC quiero tener más empresas extranjeras de gran nivel, ojalá que Allana venga y tengamos la presencia de más grupos relevantes".

Como presidente del instituto, evitó opinar sobre la operación, pero dijo que sí le gustaría que hayan más empresas en el mercado. "La opinión de INAC no tiene por qué existir, esto lo resuelve en Ministerio de Economía y Finanzas y lo que dictaminen está bien decidido, en cualquiera de los escenarios no sería malo que venga Allana, más allá que se apruebe o no la operación con Minerva".

Sobre la feria de SIAL y las oportunidades en China, Scayola afirmó que "hay un mercado disponible gigante", y el gigante asiático por la propia cuestión de su economía va a seguir creciendo. "Habrá oportunidad de mercado para todos los productos y todas las opciones, sean commodities, carne a pasto o terminada a grano, pero lo bueno es que INAC sigue posicionando a Uruguay sistemáticamente desde hace 20 años, por lo que podemos ser reconocidos por quienes buscan una marca en especial, remató.

La foto actual del mercado chino muestra menos volumen, más prudencia y nuevas reglas de juego. Pero en ese mismo escenario de mayor control y concentración, Uruguay encuentra una oportunidad para diferenciarse con calidad, consistencia y profesionalismo

Publicidad

Publicidad