Desde Shanghái, en el marco de la feria internacional SIAL, una de las más importantes del comercio de alimentos a nivel global, Luis Avero —director de Frigorífico Saturno— anunció una noticia que sacude positivamente al sector cárnico uruguayo: Saturno, empresa con más de 25 años de trayectoria en el mercado interno, asume la operativa de Frigorífico Florida, una planta que permanecía inactiva desde diciembre pasado.
La movida representa un salto estratégico. Hasta ahora, Saturno operaba como planta ciclo II enfocada exclusivamente en el mercado interno. Con esta adquisición, comienza una nueva etapa que incluye faena propia, posibilidades de exportación y un fuerte anclaje territorial.
“Después de años de experiencia, logramos dar el paso que siempre estuvo en nuestro plan de negocios: adquirir una planta exportadora”, expresó Avero. “Estamos ansiosos, expectantes y también muy conscientes del desafío”.
Operativa prevista para el segundo semestre
La expectativa es que la planta comience a faenar entre agosto y septiembre, una vez culminado el proceso burocrático de traspaso. Saturno prevé iniciar con una faena semanal de unas 500 reses, volumen que hasta ahora gestionaban a fazón en otras plantas.
“Eso nos da una base de funcionamiento muy sólida. A partir de ahí queremos crecer, pero con pie firme”, señaló el empresario.
El abastecimiento de ganado será clave, y Avero es claro en su visión: priorizar al productor local del departamento de Florida y operar al contado. “Queremos que el productor sienta la planta como propia y que le vea valor como generadora de trabajo”, explicó. Saturno ya cuenta con camiones para el transporte de hacienda, lo que permite optimizar la logística desde la zona de influencia.
Avero también puso énfasis en el modelo laboral. Inicialmente se incorporarán alrededor de 100 trabajadores, entre personal propio y nuevo. La idea es ofrecer condiciones dignas y continuidad de jornales.
“Queremos que los trabajadores tengan cinco jornales a la semana y que esta sea su primera opción laboral. Eso no siempre ocurre hoy en el sector, y nosotros queremos cambiarlo”, afirmó.
Gestión directa y conocimiento del negocio
Uno de los diferenciales que Avero destaca respecto a anteriores gestiones de la planta es el involucramiento directo en la operación. “Nos vamos a poner la túnica y las botas. Vamos a gestionar desde adentro”, enfatizó. “Somos una empresa uruguaya, no manejamos esto desde lejos. Queremos darle un nuevo rumbo”.
La experiencia de Saturno en el mercado interno y su posicionamiento con cortes premium (como vaquillonas diente de leche o dos dientes) será trasladada a la operativa en Florida, sin dejar de adaptarse a las demandas de los distintos mercados.
Condiciones de la planta y habilitaciones
Frigorífico Florida cuenta con buena infraestructura: desosado prácticamente a estrenar, línea de faena moderna y capacidad de frío para hasta 1.500 cabezas semanales, lo que permite proyectar crecimiento en un plazo de uno a dos años. No obstante, se planean algunas reformas puntuales, como la adecuación de la mondonguería para exportar a China y la incorporación de faena kosher, clave en determinadas épocas del año.
Sobre las habilitaciones, Avero indicó que la planta contaba con acceso a destinos como China, Europa, Estados Unidos y terceros países al momento de su cierre. “El Ministerio nos confirmó que China mantiene la habilitación en stand-by, por lo que no habría inconvenientes para retomar las exportaciones”, aseguró.
En los próximos dos meses se avanzará en la conformación del equipo de trabajo, apostando a trabajadores de Florida y también a personal con experiencia de la planta Mendoza, hoy sin actividad.
“Queremos ser competitivos desde el arranque”, resumió Avero, quien recibió a Rurales El País en el stand de INAC en SIAL China, con la misma claridad con la que encara esta nueva etapa: “Es un desafío enorme, pero creemos que vale la pena. Y esperamos estar a la altura”.