El ministro Alfredo Fratti visitó China como parte de la delegación uruguaya que participa en la feria SIAL Shanghái 2025, una de las principales vidrieras globales para el comercio de alimentos. Desde allí, valoró el rol del país en el escenario internacional y adelantó nuevas posibilidades de apertura comercial con Asia y África.
“Estoy sorprendido con la dimensión que ha adquirido todo esto desde la última vez que vine como presidente de INAC”, confesó Fratti en diálogo con Valor Agregado de radio Carve. Según destacó, el stand uruguayo incluye espacios de degustación y boxes comerciales para los frigoríficos, y evidencia un crecimiento alineado con el aumento de las exportaciones a China, Centroamérica y el Caribe.
Durante su estadía, Fratti participó de reuniones con empresarios, diplomáticos y actores clave del mercado asiático. Uno de los puntos que resaltó fue el vínculo con la provincia de Hainan, donde el gobierno chino busca impulsar un polo de desarrollo con beneficios fiscales. “Si se logra hacer algún tipo de procesamiento allí, como porcionado de carne o producción de yogur, se puede ingresar a China con arancel cero. Le pedí al embajador que lo coloque en agenda”, explicó.
Además, el ministro reveló conversaciones con la cadena de restaurantes Latina, que trabaja con carne uruguaya y tiene presencia en Tokio. “Estamos evaluando hacer la próxima recepción oficial allí y hasta retomar la idea de una franquicia. En algún momento mi hijo pensó en desarrollarla en Shanghái o Tokio”, contó.
Genética y cooperación bilateral
Otro tema en la agenda fue la mejora del acceso para la genética bovina. En ese marco, Fratti mencionó la ceremonia por los tres toros regalados al presidente Xi Jinping y adelantó la donación de 100 embriones por parte de una empresa uruguaya. “Es la etapa que sigue. Ya mandamos animales en pie; ahora deberíamos dar un salto en calidad”, dijo.
El ministro aseguró que China está interesada en profundizar la cooperación técnica. Se trabaja en la creación de dos “granjas gemelas”: una en Uruguay, orientada al pequeño productor con herramientas adaptadas a escalas reducidas, y otra en China, enfocada en reproducción y mejoramiento genético. “Ellos tienen un desarrollo impresionante para productores chicos. Acá el promedio es dos o tres animales por productor”, señaló.
También se refirió a rumores sobre una eventual política de cuotas para importar carne. Aunque no hay anuncios oficiales, se evalúan posibles licencias para los importadores. Sin embargo, Fratti transmitió tranquilidad tras reuniones con autoridades chinas. “Visitamos plantas y estancias, quedaron impactados. Dijeron que nunca habían visto ganado tan feliz”, recordó.