Ricardo Reilly, delegado de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) ante la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC), participó en la feria SIAL de Shanghái. "El balance siempre es positivo: solo el hecho de estar en China, donde confluyen cientos de empresas y países, ya es valioso", afirmó en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.
El representante de INAC subrayó la presencia de todas las plantas uruguayas habilitadas para exportar a China y advirtió que Brasil continúa ganando terreno: "Hoy aporta cerca del 70 % de la carne que China compra al Mercosur y llega con sólidas delegaciones políticas y comerciales".
Ese mayor flujo brasileño presionó los precios a la baja, "pero siguen siendo atractivos si los comparamos con los de hace un año", señaló.
Indicadores globales
Reilly destacó que el índice internacional de precios de la carne muestra una mejora interanual. "La buena noticia es que afrontamos un año de fuerte demanda, buen volumen colocado y valores firmes", resumió.
Según el delegado de la ARU, el novillo registra cotizaciones históricamente altas en los principales destinos: alrededor de US$ 8 en Estados Unidos, valores récord en la Unión Europea y precios elevados en Asia. "Argentina también está cara; Brasil un poco más abajo; y Uruguay se mantiene con muy buenos valores", indicó.
De cara al segundo semestre, Reilly admitió que siempre existen amenazas y posibles cambios, pero consideró que "hoy se percibe estabilidad en el mercado, en el negocio y en el precio del ganado".