Publicidad

La Asociación Rural del Uruguay se reunió con el presidente de la República

Desde la principal autoridad del país se le transmitió a la gremial que la decisión será técnica y no política

MInerva

Posterior a conocerse la noticia de la venta de tres plantas de Marfrig a Minverva en nuestro país, y con toda la precupación que causó en los productores, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se reunió con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, “nosotros le llevamos nuestra preocupación, con los números que tiene la Rural que tuvimos trabajando en la jornada de ayer”, sostuvo Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Cortabarría señaló que al presidente de la República se le mostraron datos donde Minerva quedaría con el 44% de la faena total, también se le mostró indicadores internacionales que se hacen para medir la concentración de los mercados que fueron elaborados por Rocío Lapitz, economista de la gremial.

Todos los indicadores que hemos calculado con el equipo técnico de ARU están dando entre mediana y alta concentración”, contó el presidente de la gremial.

Como respuesta Lacalle Pou les indicó que “esto no depende de él, esto pasa a la Comisión de Defensa de la Competencia y que la definición por la positiva o negativo por este negocio se va a dar por la comisión, es decir que va a ser una decisión técnica y no política.

Desde la ARU se intentará hacerle llegar a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia los números elaborados por la propia gremial.

“Lo que a nosotros nos preocupa es como puede quedar el negocio ganadero en nuestro país, cuando tengamos tan pocos actores en la compra de hacienda, y la concentración que tiene no solamente la faena, sino que la exportación de carne también queda con una alta concentración”, cerró Cortabarría.

Publicidad

Publicidad