Publicidad

Erize: “Pensando en julio imagino a la soja más cerca de los US$ 500 que de los US$ 400”

Previo a esto, el mercado va a estar derrapando durante algunos meses según el especialista argentino

enrique-erize
Enrique Erize, director de Nóvitas. Foto: Infocampo Argentina.

En el arranque del año el precio de la soja ha tenido una tendencia bajista, lo cual “era algo previsible y lógico”, comenzó diciendo Enrique Erize, presidente de la consultora argentina Novitas, que argumentó su comentario haciendo hincapié en que “la cosecha de Estados Unidos no fue excelente pero fue buena”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Erize sostuvo que por parte de Brasil se proyecta una cosecha que oscilará entre algo menos de 140 y 150 millones de tonelada, aunque las empresas más serias proyectan a la cosecha más cercana a los 150 millones.

“Hoy Brasil es el principal abastecedor de soja en el mundo por los próximos tres o cuatro meses, después en abril y mayo aparece Argentina, con una cosecha que pinta para muy buena, por lo cual soja en el mundo va a haber”, comentó el consultor argentino, que agregó que visualiza “un mercado derrapando en los próximos tres meses”.

Consultado sobre el precio de la oleaginosa, Erize indicó que el rango se encuentra entre US$ 400 y US$ 500, “hoy el mundo está con soja como pocas veces antes, los stocks son históricamente altos a nivel mundial”.

En esta línea el presidente de Novitas mencionó que “la soja va a seguir derrapando, es probable que nos acerquemos a los US$ 400 por tonelada, eso va a generar mucho temor y angustia, pero cuando llegue julio ahí aparecen dos cosas: por un lado un clima proyectado para Estados Unidos de lluvias por debajo de lo normal para la zona núcleo, y después en julio los stocks marcan los precios más altos de acá hasta fin de año, porque ahí es el momento en el que Estados Unidos mira sus stocks que están claramente muy bajos, con lo cual ahí el mercado puede tener su mejor versión”.

Pensando en el mes de julio, Erize enfatizó que se imagina a la soja más cerca de los US$ 500 que de los US$ 400.

Para el caso del maíz, el consultor sostuvo que ahí los stocks no son muy cómodos pero tampoco son holgados, “pero ahí hay dos temas: Argentina tiene un carry over muy bajo, porque el consumo interno ha estado muy activo. En Argentina el maíz está que arde, es una caldera, pero a nivel internacional estamos fuera de combate”.

Creciente oferta de carne porcina y aviar, puede perjudicar a la demanda de la proteína bovina
Las únicas precipitaciones de la semana serían el jueves y viernes en el suroeste del país

Publicidad

Publicidad