Publicidad

Debido a la cuotificación para importar carne aviar, en el mercado interno existe una faltante de suprema

La cuotificación rige desde abril a marzo y en estos momentos hay poco cupo disponible

Pechuga, suprema
Pechuga de pollo.
Foto: Commons.

Dentro del mercado interno de la carne, hay una situación que se va agravando en lo que refiere a la carne aviar, porque si bien no hay faltante de carne de pollo, "sí de suprema" indicó Jorge López, director de Abasto Santa Clara.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, López explicó que la cuotificación que propuso el Ministerio de Ganadería para las importaciones de suprema con el fin de proteger a la industria nacional, les pareció insuficiente a los importadores.

Esta cuotificación se enmarca en un año pollo, que va desde abril a marzo, y siendo septiembre “queda muy poca cuota para traer hasta marzo”, con este escenario planteado, López hizo hincapié en la necesidad de que rever esa situación, argumentando que se viene la temporada estival y hay un consumo alto de suprema debido a la elaboración de milanesas.

La cuotificación rige para todos los mercados que abastecen a Uruguay, y donde Brasil es el más perjudicado según dijo el director de Abasto Santa Clara.

Además, la carne aviar ha tenido un incremento en el precio dentro del mercado interno, estando desalineada con lo que sucede a nivel internacional dijo López, que contó que previo a la medida de la cartera de Ganadería, la suprema supo tener valores $199 por kilogramo en noviembre y diciembre, y hoy en día llega a tener valores de $500 el kilogramo.

En un año donde el valor de la carne vacuna y porcina ha descendido, la carne aviar fue contracorriente y es “la única que este año subió”.

Esta situación ha generado también un incremento en el contrabando de dicha carne.

Para volver a una normalización en la situación, López indicó que habría que aumentar la cuota “por lo menos al doble de lo que nos venían dando. Y lo que pedimos nosotros es que dejen carne aviar, que nosotros podamos importar de carne lo que el consumidor prefiere consumir”.

Publicidad

Publicidad