Publicidad

Colonización decidió no subir el valor de las rentas

Se llega a esta medida gracias a la disponibilidad de caja

article.png
Instituto Nacional de Colonización

El Instituto Nacional de Colonización (INC), tomó definiciones en cuanto al valor de las rentas, donde “por tercer año consecutivo la administración se muestra pro a los colonos y a las necesidades”, dijo Mario Monsón, gerente general de la institución.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Monsón señaló que “las rentas no subieron, y no obstante eso, la renta ganadera va a tener una baja significativa, y a eso lo vamos con buenos ojos. Nosotros resignamos US$ 2 millones al no subir las rentas, pero entendemos que le tenemos que dar oxígeno al colono”.

El gerente del INC, destacó que se puede llegar a resignar este monto, “porque tenemos caja y una buena recaudación, gracias a los colonos comprometidos”.

Sobre las referencias de las rentas, el integrante de Colonización indicó que “las ganaderas quedan en US$ 41, la ganadera/ovejera US$ 37, la agrícola US$ 100, la agrícola/ganadera US$ 50, la lechera en US$ 70. Creo que el Instituto ha sido responsable a la hora de tomar medidas”.

Estos valores son promedios, “hay excepciones, porque según el índice de productividad que tenes, también se tasa, si tenes un capo con un coneat de 190, no es lo mismo que uno de 100”, ejemplificó.

Para tener un dólar con un precio equilibrado, desde la Federación Rural se entiende que debería de cotizar en el eje de los $54
Las temperaturas subirán al cierre de esta semana, y se espera que para la próxima las máximas puedan superar los 20º C
A consideración del presidente de ACG, hoy el mercado está sano, pero si el negocio se aprueba se perdería esa fortaleza
El presidente de la Bolsa de Valores advirtió sobre el efecto paralizante en los inversores tras el colapso de algunos fondos de inversión en ganadería y reclama una regulación clara para evitar futuros daños a la confianza del sistema financiero

Publicidad

Publicidad