Publicidad

Tyson Foods vuelve a usar antibióticos en cría de aves destinadas a producir pollos

La compañía avícola estadounidense Tyson Foods volverá a utilizar un antibiótico en la cría de aves destinadas a la producción de carne de pollo que posteriormente comercializa bajo su marca propia

BBV715b
Tyson Foods.

La compañía avícola estadounidense Tyson Foods volverá a utilizar un antibiótico en la cría de aves destinadas a la producción de carne de pollo que posteriormente comercializa bajo su marca propia. De esta forma eliminará la mención "sin antibióticos" de muchas de sus líneas de productos frescos. Según la compañía, se trata de cambios que "no son importantes para la salud humana".

Los antibióticos que Tyson planea agregar a algunas de las dietas de sus pollos se conocen como ionóforos, de acuerdo con declaracione hechas por un portavozde la compañía al Wall Street Journal.

Los ionóforos se utilizan principalmente para controlar una enfermedad en las aves de corral llamada coccidiosis, mantener la integridad intestinal y ayudar a que las aves tengan una buena salud. Según el informe, la Organización Mundial de la Salud no los considera médicamente importantes para el tratamiento de enfermedades humanas.

"Según la ciencia actual, los productos de la marca Tyson están en transición a 'Sin antibióticos importantes para la salud humana' (NAIHM), que se espera que esté completo para fines del año", dijo un portavoz de Tyson Foods.

En 2017, la firma cárnica estadounidense había cambiado su línea minorista de productos de pollo con la marca de la empresa a aves criadas sin antibióticos.

Fuente: Eurocarne

Por alta colocación y por los valores, los rematadores quedaron conformes. Negocios al contado y financiación del BROU.
Se recuerda a la población que esta enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos.
MBRF se llama el nuevo grupo que proveerá de proteínas animales a todo el mundo
La subasta se destacó por la fuerte demanda en novillos jóvenes y vaquillonas Angus, reafirmando la solidez del mercado ganadero

Publicidad

Publicidad