Publicidad

Rural de Tacuarembó entregó proyecto a Lacalle Pou para defender al rubro ovino y solucionar problemas

El Presidente Lacalle participó de las actividades de apertura de zafra ovina 2023.

Tacuarembó es el departamento con más ovinos del país, porque tiene un alto porcentaje de suelos de basalto superficial, donde esa especie se desarrolla y produce con soltura.
El Presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, Ruben Roura, entregó al Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, un proyecto que apunta a resolver parte de las principales limitantes del rubro ovino. La meta es que sirva como insumo para lograr mejoras y estabilidad. ". Somos parte de la solución y en eso nos basamos", afirmó.

"Es una zafra teñida de malos momentos para el sector. Hemos venido bajando stock durante muchos años y no se pudo recuperar", dijo en su oratoria, al inaugurarse la Zafra Ovina 2023.

Según Roura, la caída del stock ovino se debe a varios factores: "uno es la falta de rentabilidad del sector. No se dan las condiciones para que el productor pueda pagar la esquila con el dinero que recibe de su lana. Hubo productores que debieron prenderle fuego a su producción porque no tienen forma de venderla. Uruguay a través de su historia tiene cultura ovina, más el patrimonio que significa la oveja, permitió durante muchas generaciones hacerse de capital a través de la oveja para luego crecer".
Dijo que los productores esperan "con ansiedad" la puesta en marcha del Programa de Control y Erradicación de la Bichera, compromiso del gobierno desde su campaña electoral.

"Será una ayuda muy importante tanto para el productor ovejero como para el ganadero".
Por otro lado, respecto a las pérdidas de ovinos ocasionadas por perros, recordó que "hace más de año y medio venimos con el plan de castración gratuita de perros a través del Instituto de Bienestar Animal (IMBA)", pero dijo que " no puede ser la única herramienta. Todos como sociedad y gobernantes somos parte de la solución, tenencia responsable que es sinónimo de muchos cuidados pero la gente no entiende qué significa. Entendemos que la castración gratuita funcionó bien, pero no puede ser la única", remarcó.

Apoyo. Por su parte, el Intendente Wilson Esquerra, dijo que desde la comuna, con la
Oficina de Desarrollo "tratamos de ayudar y mitigar dificultades pero que golpean fuerte al sector". Pidió a los productores "enfrentar la zafra con la cabeza erguida para que sea una buena zafra" y resaltó la importancia y el trabajo que genera la oveja.

"En esta nueva zafra quiero desear el mayor de los éxitos a los productores, que se pueda revertir las dificultades de precios internacionales para lanas medias y gruesas. Con el optimismo de siempre, pensar que con la ayuda del gobierno y del MGAP, desear una muy buena zafra", remarcó Esquerra.

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad