Publicidad

Otro éxito de Valdez y Cía. con la edición 2023 de El Ternerazo

Venta de más de 5.500 cabezas y buenos valores en Don Tito

El Ternerazo ok.jpg

En una gran jornada de trabajo, la centenaria firma Valdez y Cía. concretó la 24ª. edición de un clásico del otoño: “El Ternerazo”. En su Centro de Ventas Ganaderas Don Tito, en Tacuarembó, se comercializaron 5.435 cabezas, a un valor medio de US$ 321.

“Fue una jornada larga, de muchos terneros, 5.500 en lo que fueron dos remates en uno prácticamente”, analizó Ricardo Pigurina. Según el Gerente Comercial de la firma, “uno que incluyó a los terneros convencionales, esos de 140 a 150 kg y más pesados también, que se vendieron con demanda muy firme y mucha agilidad especialmente por los enteros, por arriba que los castrados, si bien éstos también se vendieron en forma ágil y con demanda”.

También en las hembras, se hicieron dos categorías, “las definidas, seleccionadas por raza, en lotes muy demandados, con muy buenos lotes de Angus y de Hereford, y algunas caretas, tuvieron un mercado con mucha demanda y las de invernada, un poco por debajo, pero con buena fluidez en el mercado”.

Y luego, explicó Pigurina, “empezamos con la venta de esos terneros livianos, más de un millar, incluso con una categoría de ultra livianos. La demanda por eso estaba, los precios acordes a lo que se estaba ofreciendo”.

Los valores, en dólares, fueron: Terneros: promedio de US$ 337. Los enteros: US$ 370, castrados: US$ 344 y ultra livianos: US$ 248. Terneras: promedio de US$ 286. Las de razas definidas: US$ 323, cruzas: US$ 302 y las livianas: US$ 255.

Ricardo Pigurina resumió que “fue un remate que fue un éxito, con un volumen que superó toda predicción y pudimos colocar más de 5.500 terneros en un buen mercado”.

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad