Publicidad

Oleggini: "Veremos un crecimiento mucho más lento de China"

En el mediano plazo, las exportaciones de alimentos a China se van a estabilizar en niveles “algo superiores” a los actuales y “veremos un crecimiento mucho más lento”, sostuvo el Mag. Gonzalo Oleggini, consultor en temas internacionales.

EXPORTACION, China

En el mediano plazo, las exportaciones de alimentos a China se van a estabilizar en niveles “algo superiores” a los actuales y “veremos un crecimiento mucho más lento”, sostuvo el Mag. Gonzalo Oleggini, consultor en temas internacionales.

En Valor Agregado de radio Carve, Oleggini informó que China tiene una clase media de 700 millones de personas que hoy tienen capacidad de consumo y, por eso, se empieza a tener una visión del mercado doméstico y manejar la variable no tanto por las inversiones, exportaciones y el gasto público sino también por el consumo interno. Eso, dijo Oleggini, implica “grandes cambios” como la suba en el escalón de la producción. “China se transforma en una potencia tecnológica: sale de productos de bajo valor y se posiciona en productos de alto valor”, explicó.

El elemento principal es que China fue diseñando su estrategia para autoproducir lo más posible, pese a que no tiene capacidad para alimentar a todos sus habitantes, pero sí hay un freno, un renacimiento mucho más lento en la importación de alimentos.

“En el mediano plazo las exportaciones a China se van a estabilizar, van a estar un nivel poco por encima de los que tenemos por encima”, explicó.

En ese marco, Oleggini opinó que “vamos a estar en un escenario diferente”: “nos vamos a encontrar con un nivel de ingresos más alto, por ende, el impacto los van a tener productos de alta calidad y alto valor que van a tener más oportunidad de venderse en China”.

Oleggini indicó que a la carne la ve “muy bien” y aseguró que es importante colocar al segmento premium.

“Va a empezar a haber una mayor clasificación, segmentación y diferenciación de los productos que ingresen a China y van a ser más reconocidos”, sostuvo.

Por otro lado, informó que este domingo China definirá décadas hacia adelante. Explicó que Uruguay hace proyectos para dos, tres o cinco años, pero China maneja décadas para adelante.

“La aplicación de cuatro décadas del modelo chino viene con una vuelta de tuerca, con posicionamiento más tecnológico, busca de mercado interno, cuidado de las importaciones de alimentos”, indicó.

Por eso, aseguró, “tenemos que generar nuestra propia estrategia”.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) lamentó la decisión tomada por un tribunal mexicano que suspendió la importación desde México de carne de cerdo brasileña ante una petición hecha por la Opormex
Marfrig Global Foods, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, anunció una nueva fase del Programa Verde+, lanzado en julio de 2020 con el objetivo de acelerar su compromiso de establecer una ganadería 100% baja en carbono, libre de deforestación, inclusivo y más productivo y rentable

Publicidad

Publicidad