Al cierre del mes de junio, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti realizó una visita oficial a Japón, donde, entre otras actividades participó de la Expo Universal Osaka. “Lo primero a destacar es la importancia de la presencia de Uruguay, y la importancia que le da el gobierno japonés a que vayan autoridades del Ejecutivo”, expresó.
En diálogo con Rurales El País, Fratti destacó que en las diferentes reuniones que se llevaron adelante, se plantearon diversos temas: “tenemos un frigorífico que tiene trancada la habilitación para exportar lengua; la carne ovina; temas de la pesca”.
“Estas misiones no tienen un resultado en sí mismo, pero sí vamos sembrando caminos”, expresó el jefe de cartera, y resaltó la importancia “que nos dan como país, siendo una puerta de entrada. Por ejemplo hay cuatro empresas japonesas ya instaladas en Uruguay, y otra por instalarse”.
“Estuve conversando con los empresarios que concurrieron, y todos estaban muy conformes”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de reducir aranceles en ese mercado, Fratti indicó que “es difícil”, y lo primero que hay que hacer “es lograr las habilitaciones que nos faltan, por ejemplo la entrada de carne y lengua ovina, que es algo que nos parece normal que ocurra, hay que avanzar en esto, y después vendrán los aranceles, por supuesto que les hicimos saber que estamos en el mercado japonés aún llevando en contra los aranceles en comparación a nuestros competidores”.
De todas formas, las autoridades japonesas “nos hicieron saber que la venta de carne de Uruguay a Japón están creciendo a pesar de la desventaja, además, la carne bovina está aumentando mucho en el consumo de los jóvenes y en restaurantes, y con eso nos podemos ubicar en nichos de calidad, donde somos más competitivos”.
Consultado sobre el Transpacífico como medio para bajar los aranceles, Fratti también se mostró escéptico al respecto: “tengo muchas dudas de que se puedan modificar los aranceles. De hecho, el gobierno anterior dijo que era un disparate lo que se gastaba en aranceles, pero no bajó ni un dólar de aranceles, porque no es fácil. Lo que podemos hacer, es mejorar la inserción y ubicarnos en nichos de alto valor, lo que nos permita llegar a nichos de alto valor”.
Marfrig/Minerva: a la espera del informe de la Coprodec
Minerva ha planteado un nuevo escenario en el negocio de compra de frigoríficos a Marfrig, donde quedaría solamente con la operativa de La Caballada en Salto, vende Colonia a Allana y se compromete a vender en un plazo no mayor a 24 meses a frigorífico Inaler.
Al respecto, Fratti señaló que “esto está en la Coprodec, primero hay que esperar el informe. Tengo una opinión ya formada, me parece que nunca es buena la concentración, y si hay otros movimientos hay que ver cómo es y si afecta a la comercialización”.
“Cualquiera que se acerque a un poco más del 40% de la faena nacional, tiene una posición dominante en mi humilde punto de vista, pero hay gente especializada que lo está estudiando”, finalizó.