Publicidad

Crecen las oportunidades para colocar carne en China con motivo de la ausencia de Estados Unidos por guerra comercial

Fausto Brighenti, trader argentino, dijo que en su país se esperan anuncios de Milei respecto a retenciones en la carne

carne (1).jpeg

Fausto Brighenti, trader de carne argentino, dijo en Valor Agregado en radio Carve que si bien no hay nada previsto oficialmente, hay expectativas de que el presidente Milei anuncie en breves la eliminación de las retenciones para la carne. "Es lo último que falta sacar para producir más, agregar valor y exportar más calidad que volumen", sostuvo.

Sobre el mercado chino, la demanda y los precios, Brighenti dijo que la firmeza en valores se mantuvo después de la feria de SIAL, incluso subiendo por tonelada exportada. "Australia está convalidando precios que son récords, además de un importante crecimiento en volumen, del 50%", indicó. En este sentido, el trader dijo que el espacio que Estados Unidos está dejando por la guerra comercial está siendo captado por Australia, que tiene similitudes con su producción de carne y además tiene un TLC con China, pagando menos de la mitad de lo que necesita abonar el Mercosur para ingresar con su carne.

Consultado sobre las chances para Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, Brighenti dijo que esta ventana que Estados Unidos está dejando en China podría ser aprovechada. "Acá ha crecido mucho el feedlot y pensamos que es lo que el consumidor demanda: marmoleo, grasa intermuscular y días de corral", afirmó. Si bien considera que Estados Unidos volverá a ocupar este sitio una vez se finalicen las negociaciones, esta coyuntura dio la oportunidad a Uruguay y Argentina de mostrar más su carne en este nicho.

"Estados Unidos quiere exportar novillos de 1.000 kilos y hacerlos desde el destete hasta la faena en el corral, imaginate lo que podemos crecer en carne, porque la genética la tenemos", añadió el trader argentino.

Por último, Brighenti dijo que los precios de China se acercan a los de Estados Unidos, y si bien Uruguay hoy exporta más volumen al país norteamericano, no sería extraño pensar que la curva se cruce y China se lleve más cantidad en el segundo semestre, porque "la industria necesita vender al mejor postor".

Publicidad

Publicidad