
El Intendente de Florida, Ing. Guillermo López, y una delegación de empresarios del departamento pertenecientes a diversos rubros, entre los que destaca la ganadería y el sector agrícola, realizaron una extensa misión por siete provincias y nueve ciudades en la República Popular China, en el marco de la celebración del 35 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La misión permitió potenciar y ampliar las negociaciones de comercio por ganado en pie. Según el Intendente López, “se habló de 10.000 cabezas de ganado y hubo consultas puntuales por 3.000 cabezas”, resaltando, a su vez, sondeos recibidos en relación a vientres correspondientes al sector ganadero, así como por embriones “lo que forma parte del trabajo uruguayo, pero con conocimiento aplicado y valor agregado a partir de la genética”.
López destacó las consultas recibidas en relación a la producción de leche y de carne, además de considerar como “muy interesante lo que está generando la apertura del caballo deportivo, con la posibilidad sobre todo de caballos de resistencia”. Según el intendente floridense, esta apertura viene de la mano de “un nuevo protocolo que firmaron el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; y el Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping”.

El encuentro entre los dos mandatarios ocurrido en noviembre pasado fue seguido de la visita al país asiático por parte de la delegación del departamento de Florida, en el mes de diciembre, algo que según Guillermo López contribuyó a “recoger inquietudes, y estrechar vínculos para que en el 2024 vengan misiones que explorarán oportunidades de negocios concretas asociadas al caballo deportivo también”.
El objetivo de la misión se basaba en volver a fortalecer esos lazos, ya que desde 2006, el ex Intendente Carlos Enciso había concretado un sinfín de intercambios comerciales y de cooperación cultural, educativa, deportiva, entre otros, pero que la pandemia había enlentecido.
Las empresas que acompañaron al Intendente López fueron: Asociación Rural de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Fierro fértil, Albanes Hnos., Laboratorio Lebak, Florida Satelital, Zona Franca Florida, Reina Dulce, Grupo Dragon y Frigorífico Florida. Fue sumamente importante contar con una delegación que contemplara diferentes rubros que hacen fuerte al departamento como son el agropecuario, apícola, lácteo, cárnico, biotecnológico, logístico, entre otros.

La agenda comenzó en Beijing, continuó por Shanghai, Zhenjiang, Hefei, Zhengzhou, Luoyang, Kaifeng, Lanzhou y Shenyang. La ambiciosa y extensa agenda dio la oportunidad de generar nuevos contactos con autoridades y empresas locales.
En lo institucional se volvió a ratificar los hermanamientos ya logrados con la provincia de Gansu y Liaoning y la ciudad hermana de Shenyang; también se siguió trabajando en la intención de hermanamiento con la ciudad de Kaifeng.
Según explicaron desde la intendencia, en lo comercial, la empresa Fierro Fértil tuvo una participación activa en su visita al grupo empresarial YTO, del cual ya tiene la representación en Uruguay y se habló de expandir sus operaciones en la región. También la empresa se hizo presente en la ciudad de Hefei para consolidar un negocio de ganado en pie a gran escala con una empresa estatal privada China.
Por su parte, el laboratorio Lebak, ubicado en Zona Franca Florida, avanzó en la conversación de una asociación estratégica con un cliente importante en la ciudad de Zhenjiang.
La visita a la provincia de Henan fue importante para la consolidación y avance de las operaciones de la empresa Zeno Extrusion, la cual desde 2018 ha formado una sociedad única con Kilafen S.A, generando una sociedad tripartita en Uruguay, Sinouy, por la que se ha acordado aumentar el intercambio de alimentos, carne y granos, ganado en pie por tecnología aplicada y maquinaria del país asiático.
En lo que respecta a logística, la Zona Franca Florida firmó un acuerdo de cooperación con su par de la Zona Franca de Kaifeng y acuerdos para trabajar con la Zona Franca de Lanzhou y Shenyang. El proyecto de Puerto Seco en Florida, promovido por la Asociación Rural de Florida, pieza fundamental para el desarrollo del departamento, avanzó en la concreción de posibles interesados entre grupos empresariales para participar en este emprendimiento.
Según anunció Guillermo López, “se identificó la posibilidad clara de trabajar en la exportación y cooperación equina entre la Asociación de Caballos de Shenyang y Florida”.
Las empresas floridenses tuvieron la oportunidad de participar de varios foros y conferencias de cooperación comercial y económica con contrapartes chinas, en las cuales se concretaron contactos y potenciales socios comerciales.
La empresa Reina Dulce realizó su primera incursión en el mercado asiático, presentando un producto sumamente requerido en China. Se acordó comercializar junto con el Grupo Dragon y la Cámara de Exportadores del Uruguay con una presencia importante en el gigante asiático.
Para López, “existe la necesidad de que ambos países aprovechen la firma del plan de cooperación de la Franja y la Ruta como una oportunidad para fortalecer la alineación de sus estrategias de desarrollo, fomentar nuevos impulsores de la cooperación en el comercio de servicios, la economía digital, la energía limpia y otros campos, y promover el desarrollo de alta calidad de la cooperación de la Franja y la Ruta China-Uruguay”.
“Nuestro departamento le da la bienvenida a China para comerciar más productos agrícolas y ganaderos de alta calidad y productos de alto valor agregado, y alentamos a las empresas chinas a invertir y desarrollarse en Uruguay. Uruguay tiene un entorno favorable para las empresas chinas”, consideró el jerarca.