Publicidad

INAC busca “números muy consistentes” para poner en marcha el sistema automático de tipificación

Conrado Ferber, presidente del INAC, informó que “ha sido muy compleja” la puesta en marcha

Carne, frigorífico

La puesta en marcha del sistema automático de tipificación sigue avanzado en su implementación, siendo una herramienta que heredó el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de la administración anterior. Conrado Ferber, presidente del INAC, informó que “ha sido muy compleja” la puesta en marcha.

De todas formas, aseguró que el objetivo es “ser muy consistentes”. La única forma de que INAC diga que este sistema esté habilitado “es que sean números muy consistentes” que nos den tranquilidad que no habrá reclamos desde ese punto de vista.

“No estamos dispuestos a poner en puesta un sistema que no de garantías totales. Se ha avanzado mucho y el sistema es muy consistente, pero seguimos con empresas privadas en el desarrollo de medidas más objetivas, como área de ojo de bife, engrasamiento… Trabajamos en otras soluciones”, señaló.

Explicó, además, que no hay fechas porque “no está en nuestras manos llegar a buen puerto en determinada fecha”.

Información. Ferber reconoció que “hay preocupación” por parte de la industria sobre la frecuencia e intensidad con que se da la información del sistema por parte de INAC. No obstante, sostuvo: “Creemos que es una fortaleza de INAC brindar la información más certera e inapelable que sea posible. Es parte de nuestro orgullo”.

De todas formas, explicó que se encuentran estudiando si realmente hay información que, por la rapidez en la que se publica, pueda generar algún tipo de pérdida de competitividad frente a algún competidor internacional que sabe de la situación de la propia empresa, de la faena, de los cumplimiento de cuotas, etc.

“Desconocemos si eso genera problemas en la competitividad, pero estamos dispuestos a analizarlo. Si atrasar 30 días la información genera un beneficio, no tenemos problema en analizarlo o realizarlo. Estamos en la etapa de comprobar que eso sea así”, concluyó.

Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta
La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025

Publicidad

Publicidad