Publicidad

Fue buena la "Cosecha 2022" de Cuarto de Milla

De cabañas “La Frontera” de Lanfranco Hnos., “Los Alecrines” de Marcelo Rocha, “El Anastasio”, de Nascimento y Barreto, “Maita” de Jacinto Larraechea y “La Cachimba” de Gustavo Berti. Remató Valdez y Cía. en Don Tito

Cosecha.jpg

La cosecha 2022 fue un éxito. Lo que en apariencia es un remate de caballos que se realiza por parte de Valdez y Cía. en su Centro de Ventas Don Tito es, además, una fiesta de amigos, una reunión de gente que le gusta el caballo. Y así se vivió nuevamente este año. Bajo los martillos de Alejandro “Nano” Núñez Lecumberry, con los comentarios y aportes del Ing. Pablo Barreto Amundarain, se realizó la venta que, como es tradicional, congregó a un buen número de personas en Tacuarembó atraído por la producción anual de cabañas “La Frontera” de Lanfranco Hnos., “Los Alecrines” de Marcelo Rocha, “El Anastasio”, de Nascimento y Barreto, “Maita” de Jacinto Larraechea y “La Cachimba” de Gustavo Berti.

Se vendió toda la oferta, con valores de mercado, destacándose los animales de mejores pedigree, mejores domados y mejor presentados que el mercado los premió. Los potrillos de año, tanto de trabajo, como de carrera, destacaron y se vendieron muy bien.

Las muy aceptadas en el mercado Pre Ofertas, que ayudan mucho en cuanto a la agilidad del remate, quizás le quitaron esa “euforia” en el vivo, pues los animales más disputados llegaron al remate prácticamente vendidos y fueron “defendidos” por quienes habían preofertados.

Los valores máximos, mínimos y promedios, expresados en dólares fueron: yeguas domadas: 4.860, 2.430 y 3.375; caballos: 3.150, 1.800 y 2.670; potros y potras: 3.960, 1.350 y 2.295; yeguas preñadas y con cría: 6.300, 2.880 y 4.410.

Y la muestra del éxito es que al final, en medio de la confraternización acostumbrada, ya se planificó las cosas para hacer de cara a la cosecha 2023.

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad