Publicidad

Flexibilización china reactivará su economía y demanda, pero no para el largo plazo

El consultor privado Roberto Vázquez Platero explicó que hay un mito en el análisis de los mercados uruguayos, dado que se habla de que hay una demanda estructural “como algo que está dado” y que los precios van a ser buenos para siempre

contenedores

El consultor privado Roberto Vázquez Platero sostuvo que si China logra transitar favorablemente la flexibilización de las medidas covid, “puede haber una importante reactivación de su economía y demanda”, aunque aclaró que no será de largo plazo.

En Valor Agregado de radio Carve, Vázquez Platero explicó que hay un mito en el análisis de los mercados uruguayos,dado que se habla de que hay una demanda estructural “como algo que está dado” y que los precios van a ser buenos para siempre. “Eso no es así”, dijo. Señaló que los mercados tienen causas que determinan los buenos y malos momentos. En 2022, por ejemplo, lo que explotó en el mundo y marcó todos los mercados del mundo fue la inflación. Esa inflación hizo que se produjera un cambio muy importante.

“Es un cambio de largo aliento, vivimos más de 20 años en un mundo donde las tasas de interés eran 0 o se movían entre 0 y 1 y había mucha liquidez. Eso va a cambiar. El mundo muy posiblemente entre en una fase de enlentecimiento y recesión y no es bueno para el mercado de la carne”, indicó.

Por otra parte, analizó que China tiene un problema de covid que nos puede dar una sorpresa muy buena en demanda y fortaleza al salir del encierro que han estado, pero aclaró que no será de largo plazo.

En tanto, sostuvo que Europa y Estados Unidos están más complicados vinculado al aumento de tasas de intereses. La demanda en EEUU se va a enlentecer, va hacia un crecimiento más moderado y limitado. En Europa está el problema de la energía.

“En un mundo incierto en el largo plazo de China, una Europa que no la veo cambiando radicalmente, sino más bien persistiendo con sus problemas y EEUU entrando en un etapa más lenta de su economía, Uruguay tiene que mirar que tiene mercados más ajustados y más limitados”, dijo.

Por eso, aseguró que hay que ver cómo estamos dentro de casa, con un dólar que a nadie le satisface. “Hay cosas para hacer y uno no ve que se están haciendo”, explicó.

Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta

Publicidad

Publicidad