Publicidad

Carne bovina con hueso volvió a bajar esta semana

La caída fue de $ 10 por kilo, pero venía de otra baja de $ 6

carne-frigorifico
La demanda de carne bovina en el mundo está firme y Uruguay busca aprovecharla, aportando el producto que los consumidores más exigentes están demandando. Hay mucho para crecer certificando procesos y atributos. El stock bovino caerá en este ejercicio, pero se mantendrán las vacas de cría.
Victor Chavez ;)

Volvió a bajar la carne bovina por segunda semana consecutiva. En lo previo, ya ajustando el descenso del precio del ganado gordo a la baja, los frigoríficos habían bajado $ 6 por kilo los cortes con hueso. Ahora volvieron a bajar $ 10 por kilo el mismo producto, incluyendo la media res que entregan en carnicerías.

El descenso de los precios atrae a los consumidores a los mostradores, donde los cortes bovinos compiten con las carnes alternativas (cerdo y pollo), que siguen seduciendo al abasto interno.

“El consumo de carne bovina está estabilizado y hay un leve incremento de cerdo y pollo”, aseguró el actual presidente de la Unión Vendedores de Carne (UVC), Alfonso Fontenla.

El comerciante dijo que los carniceros ya trasladaron la nueva baja de la carne bovina a la mayoría de los cortes, buscando incrementar las ventas.

Elecciones. A su vez, el próximo domingo son las elecciones en la Unión Vendedores de Carne (UVC), con lista única que encabeza Heber Falero, que ya estuvo al frente de la gremial en dos períodos. El vicepresidente es el actual titular, Alfonso Fontenla.

A pocas horas de dejar la presidencia, Fontenla destacó en su gestión el avance logrado en la implementación de la Escuela de carniceros con UTU, buscando capacitar y optimizar la mano de obra en el sector.

“Es importante el avance que tuvimos con UTU en la diagramación de los cursos de carnicero que comienzan el mes que viene. Creemos que es un logro importante para la gremial, es un anhelo que veníamos hace mucho tiempo con ganas de hacerlo y se concretó. Tenemos un organismo oficial que lo avala y le otorga un prestigio extra al curso”, remarcó Fontenla.

El componente teórico del curso estará a cargo de los técnicos de UTU, mientras que los prácticos se desarrollarán en una serie de carnicerías certificadas por la UVC que integrarán a los alumnos. “Se irá capacitando a una cantidad de gente para que pueda ingresar al mercado de trabajo en este rubro”, reconoció el actual titular de la gremial.

Promociones. Otro punto fuerte de la actual Comisión Directiva de la UVC fueron las promociones de cortes de carne premiun en las carnicerías asociadas durante 20 meses, que se volcaron al público a valores por debajo de los habituales en el mercado.

“Se le brindó las oportunidades al consumidor y las herramientas para que pudiera acceder a las promociones. Hubo variedad de productos con buenos márgenes de ganancia para el carnicero, partiendo de compras en conjunto que hizo la UVC”, remarcó. A su vez, se dio en un momento particular en cuanto a oferta de carne.

Respecto a la gremial, que se fundó en 1892 en apoyo a los carniceros, el actual titular explicó que se está impulsando una reestructura interna que se ajusta a la cantidad de socios. “La meta es darle las soluciones a los asociados. Esta reestructura era necesaria y nos ajustamos a los presupuestos que tenemos hoy”, dijo Fontenla.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) lamentó la decisión tomada por un tribunal mexicano que suspendió la importación desde México de carne de cerdo brasileña ante una petición hecha por la Opormex
Marfrig Global Foods, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, anunció una nueva fase del Programa Verde+, lanzado en julio de 2020 con el objetivo de acelerar su compromiso de establecer una ganadería 100% baja en carbono, libre de deforestación, inclusivo y más productivo y rentable

Publicidad

Publicidad