Publicidad

Tamberos transmitieron a Conaprole su "apoyo incondicional" ante conflicto

Asamblea de los 29 informó sobre situación y perspectivas

Lectura del comunicado por parte del productor Julio Lambrosquini.

Los productores remitentes a Conaprole manifestaron por unanimidad su “firme apoyo incondicional” a la cooperativa ante las “medidas extremas, irresponsables y desproporcionadas” llevadas adelante por el sindicato. A su vez, dieron total respaldo al manejo realizado por la dirección de la cooperativa en el marco de construir relaciones de trabajo “modernas” que sean un “ganar-ganar” para todos los integrantes de la cadena láctea.

Este martes se llevó a cabo la Asamblea de los 29 para comunicar a los productores remitentes de Conaprole sobre la situación actual y las perspectivas de la cooperativa. Fue una asamblea muy informativa en la que se habló mucho sobre el conflicto que mantienen con el sindicato, así como también se informó sobre las acciones que se han tomado desde el área de recursos humanos. El directorio mostró su firmeza en no aceptar los cambios propuestos. También se habló sobre la situación del mercado internacional e interno, en donde se espera una pequeña pérdida en el balance de la cooperativa debido a la sequía.

Justino Zavala, vocero de la Agremiación de Tamberos de Canelones, comentó a Rurales El País que fue una reunión muy informativa en la que se realizó un estudio muy detallista de la situación de la cooperativa, particularmente, sobre el desarrollo del conflicto y todas las acciones que se han llevado a cabo en el área recursos humanos. Zavala contó que se transmitió la firmeza que hay desde el directorio “en no aceptar un cambio en lo que se está proponiendo”.

Por otra parte, se detalló la situación de los mercados, internacional e interno, así como también se informó sobre la evolución y las perspectivas para la primavera.

“Como es lógico, las expectativas no son demasiado buenas. Probablemente el cierre del balance de la cooperativa arroje una pequeña pérdida que está asumida en función de mantener el precio de la leche, dado que la situación de los productos con el tema de la sequía es muy compleja”, cerró.

Desacuerdo. Sobre la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuya base está en que los funcionarios trabajen en la planta de ciudad Rodríguez por 30 días mientras se profundiza la negociación, aceptada en principio por Conaprole y por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), el director de Conaprole, Daniel Laborde, comentó a Rurales El País que “no se firmó”. Este jueves habrá una nueva reunión. Por mientras se continuará trabajando según lo acordado “de palabra”.

Durante la Asamblea, el gerente general de Conaprole Gabriel Valdez informó sobre las inversiones tecnológicas de la cooperativa en el último tiempo y que la apuesta hoy es al capital humano a través de capacitaciones de liderazgo, negociación con mandos medios y un programa de incentivos para los trabajadores que se destacan en proactividad y productividad.

Mercados. A nivel interno y, comparando con el pasado, “se anduvo mejor” en volumen e ingresos. A su vez, las ventas a nivel externo fueron “sensiblemente superiores” al ejercicio pasado.

No obstante, Laborde aclaró que las perspectivas hacia adelante “no son del todo positivas” en el sentido que la producción mundial no ha aumentado. “Se ha mantenido o crecido muy poco. En el último remate de Fonterra los precios estuvieron un 3% por debajo. El mercado chino se muestra muy complicado desde la demanda”, dijo.

Por otra parte, agregó que -prácticamente- no están habiendo ventas a China y que, a partir del 1° de enero de 2024, Nueva Zelanda entra con arancel cero, lo que complica bastante a Uruguay. A su vez, el sudeste asiático y Medio Oriente están deprimidos. La gran ventaja para los lácteos uruguayos hoy es Brasil, que marca una referencia en precios y es el principal mercado.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad