Publicidad

Poder de compra en noviembre 2020 se sitúa en el mismo nivel del año pasado

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Leche (INALE), en noviembre el poder de compra de la leche alcanzó un valor de 75 que se sitúa un 25% por debajo del valor base de marzo 2014

imagen-leche-fresca-en-tanque-300x252.jpg

Tuvo una caída respecto al mes anterior (-0,9%) que respondió a un pequeño aumento del precio de la leche (+0,4%) que estuvo acompañado por un incremento mayor del Índice de costos (+1,3%).

Si se compara con noviembre del año anterior se registró valor similar del poder de compra (+0,2%) debido a que el incremento del precio de la leche al productor (+13,8) fue similar al aumento del índice de costos (+13,5%).

Las categorías que tuvieron mayor peso en el aumento del índice de costos fueron los concentrados.

Evitar el ingreso del covid-19 en las plantas lácteas es una cuestión de vida

El Inale instó a redoblar los esfuerzos contra la lucha del covid-19 para que las plantas lácteas sigan funcionando y vendiendo sus productos a la comunidad local y al mundo; los trabajadores conserven sus puestos de trabajo; los productores sigan enviando su leche a las plantas; y las vacas sigan ordeñándose y nuestro país no pierda capacidad productiva

"Del cumplimiento estricto de los protocolos en plantas y de nuestro comportamiento social dependen nuestras familias, 20.000 hogares vinculados a la cadena láctea y 3,2 millones de uruguayos. Hoy, la conducta social es la clave para salvarnos. ¡Cuidar más que nunca las burbujas, el uso del tapabocas, la distancia social, el lavado de manos y reducir los contactos!", expresó la institución a través de un comunicado.

En la leche en polvo entera, es la cuarta baja que se da de forma consecutiva

Publicidad

Publicidad