Las subas de valores casi sin interrupciones durante todo el segundo semestre del presente año, los precios de la hacienda a faena en Brasil sufrieron una corrección a la baja de significación en la última semana que empezó a manifestarse en la bolsa de futuros de San Pablo, la conocida como B3.
Los distintos contratos del boi gordo en la bolsa paulista perdieron 14-16% expresados en reales en la última semana y eso comenzó a trasladarse al mercado spot.
En Sao Paulo, la referencia del boi gordo perdió R$/@ 5 en la semana a R$/@ 340, de acuerdo con información elaborada por la consultora Scot.
Los argumentos que se esgrimen tienen que ver tanto con la oferta como, fundamentalmente, con la demanda.
Desde el lado de la oferta, habría empezado a haber una mayor disponibilidad de animales provenientes de corrales de engorde.
En el caso de la demanda, se aducen dificultades para trasladar le fuerte suba de los precios de la materia prima al mercado mayorista brasileño, a la vez que el pico de la demanda procedente desde China ya quedó atrás, ya que lo que se produzca ahora no llega a tiempo para las tradicionales fiestas de Año Nuevo chino que son un punto alto.
A todo esto, obviamente se suma la debilidad del real. El dólar en Brasil superó los 6 reales luego de que el paquete fiscal propuesto por el gobierno para enfrentar el déficit fiscal del orden de 6% fuera catalogado como insuficiente por el mercado.
Por lo tanto, las bajas en reales son más pronunciadas cuando se pasan a dólares. La referencia del boi gordo, que se había arrimado a los US$ 4 por kilo carcasa, cayó al entorno de los US$ 3,55-3,60.
Más allá de esta fuerte corrección, la proyección se mantiene en cuanto a que el ciclo ganadero está cambiando de fase en Brasil y que la oferta de carne en 2025 será menor que en el año que está terminando. Por lo tanto, los precios se ubicarán, en promedio, un escalón por encima de los de 2024.