Publicidad

MGAP aclaró artículos de la Rendición de Cuentas

Campo Unido se reunió con autoridades para dialogar

Fachada MGAP
Gremiales agropecuarias fueron citadas este martes por autoridades del MGAP.

============02_Principal cpo 50 Valencia DB (15264732)============
Este martes hubo una reunión entre las gremiales agropecuarias nucleadas en Campo Unido y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) en la que se discutieron y plantearon algunos temas de la Rendición de Cuentas. Entre ellos hubo una puesta a punto del Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera, así como también se dio una buena discusión sobre los artículos que afectan al sector agropecuario, como las inspecciones de la Dirección General de Servicios Agrícolas y, en particular, temas que afectan al sector lechero y granjero.

En diálogo con Rurales El País, Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), hizo referencia que, a nivel del Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera, las autoridades de MGAP, el ministro Fernando Mattos; y la directora general, Fernanda Maldonado, hicieron una puesta a punto del tema. La comisión consultiva es una realidad, dado los delegados fueron nombrados por las diferentes gremiales, aunque todavía no empezó a operar. Romeo Volonté es el gerente y está en plenas funciones. También se informó sobre temas de negociación con la Copeg de Panamá, en cuanto a lo que va a ser la prioridad de las moscas, la fluidez de los embarques y la capacidad de la planta para entregar las moscas necesarias, así como también se habló de las empresas de aviación que podrían estar dando el servicio de dispersión. “Todos temas logísticos más finos para empezar a diagramarse y afinar cuándo se podría empezar y cómo”, dijo.

Cortabarría destacó el buen diálogo y la receptividad de las autoridades del Ministerio. “Ellos convocaron esta reunión para hablar del articulado. Se hizo un repaso de todos los artículos que tienen incidencia en el sector agropecuario y, en base a ello, se fue dando una buena discusión”; señaló.

Hubo temas volcados a la granja, como el Registro Nacional de Productores Granjerosdado, dado que estuvo presente la Comisión Nacional de Fomento Rural; y de la lechería, con la presencia de la Asociación Nacional de Productores de Leche.

La ARU, en particular, estuvo interesada en el artículo que trata de las inspecciones de la DGSA y expresaron su preocupación por la amplitud del poder de los inspectores. En ese sentido, se acordó trabajar en la redacción de la norma para acotar el alcance de los inspectores. “El MGAP explicó el porqué del mismo, nos dijeron que hay una necesidad por parte de los servicios de poder realizar inspecciones a los establecimientos para detectar algunos casos o productos que puedan ser de contrabando o que no estén habilitados en Uruguay. Lo que nosotros quisimos dejar en claro era que veíamos con muchas potestades al propio inspector del Servicio Agrícola y que entendíamos que había que buscar la manera de acotar sus capacidades”, indicó.

Si bien se comprende la urgencia o celeridad para que DGSA pueda actuar, “entendemos que, en base a eso, se pueden violar ciertos derechos a la propiedad privada o al hogar”. Por ello, se acordó trabajar en la redacción de la norma para acotar el alcance de los inspectores.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad