Mencionando que partir de ahora, “tendremos que renunciar el tiempo que cada uno pueda, las horas semanales, o mensuales, despojarnos de nuestros intereses particulares, de nuestros intereses empresariales y en muchos casos, familiares, tratando de aunar esfuerzos para trabajar por esta causa común, que es la raza”. Con estos conceptos asumió ayer el Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci como presidente de la Sociedad Criadores de Hereford. ( Entrevista a Nicolás Shaw). Lo hizo manifestando el orgullo y honor que representa haber sido designado en el cargo al mismo tiempo “un enorme desafío suceder a esta directiva, que ha dejado en un nivel tan alto a la institución en el contexto agropecuario nacional”.
Para ello, Shaw dijo que apelarán a la mayor cantidad de actores posible. “No creemos en los personalismos, contamos con todos y tenemos gran expectativa y entusiasmo de recibirlos”.

Balance positivo.
Al despedirse del cargo, y agradeciendo “a todo el staff, a todos los inspectores de la raza, a todos los con los que hemos tenido algún tipo de implicación”, el Lic. Fernando Alfonso Bordaberry dejó el cargo sobre el que dijo, “ha sido un orgullo en lo personal poder presidir esta institución y devolverle un poquito de todo lo que nos ha dado a todos los que estamos acá trabajando”. Dijo que se retira “con el sentimiento del deber cumplido, hicimos lo mejor posible a lo largo de este tiempo, así que al próximo presidente le deseo el mayor de los éxitos, la raza queda en excelentes manos y estoy a las órdenes desde lo personal para lo que necesite”.
Luego, Fernando Alfonso mantuvo el siguiente diálogo con Rurales El País.
-¿Qué balance hace después de estos dos años de presidente de la Hereford?
-Positivo, por supuesto. Ha sido un honor poder presidir una institución de este calibre y poder devolverle algo de lo mucho que nos ha dado a lo largo de mi vida y de muchos de los directivos que trabajamos para difundir las virtudes que tiene esta raza.
-¿Qué logros destaca en su gestión?
-Poder involucrar a más gente a que trabaje por la raza. Hubo muchas comisiones que trabajaron de forma comprometida con los objetivos. Pudimos profesionalizar la gestión en algunos ámbitos. No es fácil manejar una base de socios tan grande con todo lo que eso conlleva. Se actualizaron algunos sistemas de gestión contable que se unió con el de los socios. Lanzamos una nueva página web bastante interactiva para que el socio pueda ver todas las actividades que se realizan. Y logramos cumplir con lo que es este el cometido principal de una gremial, que es este difundir las virtudes y poder hacer conocer a más gente cómo trabaja la raza. Eso lo cumplimos con creces y quedó demostrado en la memoria anual.
-¿Qué tarea deja como para que la culmine la directiva que empieza con Nicolás Shaw al frente?
-Hay muchas tareas, esto es mejoramiento genético, así que es algo continuo. Hay varias áreas a seguir profesionalizando. La Central de Pruebas de Kiyú, que tenemos la suerte de tener un campo en propiedad, es algo para seguir sacándole el mayor jugo y rédito posible. Ahí hay muchísimas cosas para hacer. Seguir difundiendo las virtudes que tiene la raza como raza cruzante, porque es una raza que todo el Uruguay está acostumbrado a verla en la versión pura, conocemos ya todas las virtudes, en el caso personal trabajo con esa versión, pero creo que todavía el país tiene mucho para crecer en lo que es vivir híbrido y cruzamientos. Y ahí nosotros estamos súper bien parados, no sólo a nivel fenotípico, sino con datos objetivos que ayudan a que el productor pueda tomar decisiones inteligentes en ese sentido y seguir difundiendo la raza como cometido principal.
-¿En la reciente gira por EE.UU., qué puntos vio en común del Hereford con el que se usa acá?
-Es difícil comparar porque son sistemas y ambientes muy distintos, pero siempre hay cosas positivas para sacar. EE.UU. ha sido y es referencia para el mercado de la genética, no sólo en Uruguay sino a nivel mundial. Allá tienen más años trabajando, específicamente en lo que es calidad de ubre. Y acá en Uruguay estamos más abocados a encontrar animales un poco más carniceros y que “se la banquen” en nuestros sistemas, lo que quizás requiera un animal un poquito más fácil de engrasar y con un poquito más de musculatura y de hueso que allá. Esas podrían ser las principales diferencias. Pero, a nivel general, creo que buscamos el mismo tipo de animal, en cuanto a tamaño, en cuanto a estructura, en cuanto a femineidad en las hembras, en cuanto al pigmento, en líneas generales creo que estamos bastante alineados.
-¿Qué opina de la tarea del jurado en la reciente Expo Palermo, JP Butler, el mismo que estará en Expo Prado?
-Alguien muy dinámico para jurar, es una persona muy didáctica para explicar los fallos, eso está muy bueno para el que no está en el detalle fino de lo que es una pista. Al Prado vienen muchísimos criadores comerciales que también vienen a escuchar y a aprender. Entonces, en eso creo que es una persona muy capacitada. Es un jurado que tiene método, debe ser la persona que más ha jurado en distintas razas en los últimos 10 años a nivel mundial y está lo suficientemente capacitado para entender la situación en cada país. Jura, literalmente, en todo el mundo. Y en distintas razas, y conoce lo suficiente como para darse cuenta de los distintos sistemas y antes de arrancar la jura, él dice que lo que le gustan son los animales buenos, en distintas formas, razas, tamaños, pero sabe cuál es un animal bueno y cuál no lo es y creo que esa es una de las virtudes que tiene.
Directiva.
Acompañarán al Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci, en el período 2023-2025: Ing. Agr. Lucía Perdomo Artola, como Vicepresidente, Ing. Agr. Martín Segredo Restano, como Secretario, Cr. Agustín Fernández Abella como Tesorero.
Los vocales serán: Dr. Alejandro Costa Irigoyen, Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro, Lic. Luis Ignacio Bordaberry Methol, Ing. Agr. Facundo Fontes Rial y Lic. Fernando Alfonso Bordaberry.
Los Suplentes: Dr. Agustín Álvarez Fernández, Dr. Carmelo Gastambide Somma, T.A. María Giovanna Astore Galeandro, Lic. Danilo Redín Navarro, Dr. Martín Aguirre Saráchaga, Dr. Andrés De Grossi Pérez, Dr. Gabriel Etcheberry Carrasco, Dr. Diego Donadio Luna.
En la Comisión Fiscal estarán: Alejandra Parietti Henderson, Lic. Joaquín Martinicorena Giacometti y Dr. Héctor Bonomi Danza. Y tendrán como suplentes a: Ec. Francisco Mendiola Romay, Lic. Germán Morixe Sant Anna, Ing. Agr. Nicolás García Pintos.