El mercado del ganado gordo sigue presentando firmeza y demanda por todas las categorías. “Eso es lo más importante de todo”, señaló Carlos Bachino, director del escritorio Bachino Agronegocios.
En diálogo con Rurales El País, Bachino sostuvo que el novillo se comercializa entre US$ 4,65 y US$ 4,70; la vaca entre US$ 4,30 y US$ 4,42; y la vaquillona en el medio de esas categorías.
El consignatario del este del país, auguró un escenario de estabilidad de, al menos, dos o tres meses en los que “el valor va a ser muy atractivo para el invernador”.

En la reposición también hay firmeza
El mercado de reposición también presenta firmeza. “Tenemos elementos fundamentales y determinan la firmeza: el clima, que está siendo un gran aliado de la producción; y un mercado internacional que está mostrando muy buenos valores. Eso genera buen presente y buenas expectativas”.
En el caso de los terneros, se ha desarrollado un “gran volumen” de negocios a precios “muy buenos”. “La zafra se ha desarrollado con normalidad y agilidad en el negocio, con lo que ha sido relativamente fácil juntar las puntas”. Si bien el precio del ternero al kilo ha tenido una baja en los últimos días, siguen siendo muy buenas referencias cuando se toma el precio al bulto, debido a que las buenas condiciones climáticas, han permitido sacar terneros pesados. “Un ternero de 200 kilogramos, ya pasa los US$ 600, lo cual hace que el productor tome más recaudos, y mire más a los números, pero de todas formas sigue firme el mercado”.
La demanda por los terneros en esta zafra, ha llegado tanto por parte del mercado interno, así como también por parte de la exportación de ganado en pie, que ha estado muy activa.