Publicidad

En el tercer trimestre Marfrig reportó ganancia de 79 millones de euros

Resultado de operación eficaz y más resistente a fluctuaciones del mercado

Logo de Marfrig.

A lo largo del tercer trimestre de 2022, Marfrig, uno de los principales grupos cárnicos a nivel mundial, obtuvo un resultado neto de 79 millones de euros y unas ventas por valor de 6.664 millones de euros.

"El resultado de este trimestre es el reflejo de unas operaciones cada vez más eficaces y resistentes a las fluctuaciones del mercado", afirma Marcos Molina dos Santos, fundador y presidente del Consejo de Administración de Marfrig. "También demuestra la importancia de nuestra estrategia de diversificación geográfica y de la cartera de productos".

En el periodo, la proteína de vacuno -el centro de las operaciones de Marfrig en Sudamérica y Norteamérica- contribuyó con el 61% de los ingresos netos totales de la empresa. Los productos derivados de las proteínas avícolas y porcinas -mercados en los que BRF se encuentra entre los líderes mundiales- representaron el 39% de las ventas.

La consolidación de Brf también ha supuesto un aumento del número y una mayor diversificación de los mercados de consumo atendidos. En el escenario actual, Estados Unidos aparece como el mayor mercado de Marfrig, con una cuota del 37% de los ingresos netos totales. Le siguen Brasil, con un 25%, China y Hong Kong, con un 12%, Oriente Medio, con un 7%, y Japón y Europa, con un 4% cada uno.

La operación en Sudamérica —que incluye 23 plantas cárnicas en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile— fue lo más destacado del tercer trimestre. La operación obtuvo unos ingresos por más de 1.350 millones de euros, un 7,8% más que en 2021. El resultado se explica por el aumento del 10% del precio medio de venta total, impulsado por las exportaciones, cuyo precio medio avanzó, en dólares, un 17,4% en relación con el mismo periodo del año anterior.

"Hemos vivido un trimestre excepcional, con récords que reflejan las ventajas comparativas de Marfrig en la región", afirma Rui Mendonça, director general de Operación América del Sur.

"Tenemos el mayor número de unidades cualificadas para exportar al mercado chino, un sistema de precios que nos permite aprovechar las mejores oportunidades en cuanto se presentan, y una calidad de funcionamiento y de producto incuestionable".

En el caso de sus operaciones en América del Norte, a través de National Beef, las ventas llegaron a los 2.800 millones de dólares para un total de 499.000 t comercializadas. El 87,6% se destinó al mercado estadounidense y la empresa destaca las ventas realizadas en Japón y Corea del Sur. (Fuente: Eurocarne).

En el Latu, se realizó la jornada "Genética para una ganadería sustentable, de la cría al consumidor final”

Publicidad

Publicidad