Publicidad

Colonización entrega tierras a mujeres rurales

Trabajarán en modalidad de arrendamiento

Para tareas apícolas, hortícolas, cría ovina y vacuna.

Integrantes de los grupos Entre Ovejas y Cabras, Las Guacheras y Espina Amarilla fueron seleccionadas para explotar predios del Instituto Nacional de Colonización (INAC) en Canelones y Florida. Doce mujeres realizarán actividades apícolas, hortícolas y de cría de ovinos y vacunos en los terrenos, que se entregaron en modalidad de arrendamiento. Actualmente el INC administra 400.000 hectáreas y trabaja con 5.000 familias.

Este martes, en la sede del INC, se realizó el acto para adjudicar tierras a los tres grupos de mujeres rurales seleccionados mediante llamados abiertos propuestos por el instituto. Participaron de la actividad el presidente del INC, Julio Cardozo; su vicepresidente, Walter Rodríguez, y la directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernanda Maldonado.

Actualmente, Colonización implementa, entre otras acciones, políticas dirigidas a mujeres rurales e integra el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias promovido por el ministerio. Estos hechos permiten focalizar acciones públicas para la mujer rural, al tiempo que se considera el entorno y las dificultades de desarrollo que sobrevienen en diferentes dimensiones, indicó la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado.

Tras el correspondiente estudio sobre los grupos postulados, Espina Amarilla, conformado por cinco mujeres, accederá a 11 hectáreas ubicadas en la ciudad de Pando, donde realizará actividades hortícolas y apícolas.

Por su parte, el grupo Ovejas y Cabras, integrado por tres mujeres, obtendrá una fracción que supera las 18 hectáreas en la colonia Presbítero Juan Miguel Laguna, cerca de Canelones, donde trabajará en la cría de ovinos.

En tanto, las cuatro integrantes de Las Guacheras de Sarandí gestionarán más de 38 hectáreas en la colonia Antonio María Fernández, cercana a Sarandí Grande, Florida, y enfocarán su labor en el ganado vacuno.

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen

Publicidad

Publicidad