El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, destacó la importancia tecnológica y productiva de una exposición que hoy abrió sus porteras. Bajo el tradicional slogan de “La producción en movimiento”, este jueves 11 comenzó la 13a Expo Rural Melilla y se extenderá hasta el domingo 14, con un contraste muy grande con respecto a la muestra del año 2023, por la situación a nivel climático.
“Melilla es una exposición que ha marcado fuerte su perfil de a dónde quiere apuntar desde el punto de vista tecnológico, a todos los productores y a otros rubros, como la horticultura. El productor ganadero está buscando ver materiales de semilla, variedades de verdeos, de pasturas, ver tecnología de producción, mixer, manejo de nutrición y un montón de herramientas. Creo que va a encontrar en Expo Melilla una gran variedad de cosas para ver y para llevarse un montón de tecnologías que puede ser interesante de utilizar en su establecimiento”, expresó en Valor Agregado de radio Carve.
A las 12:30 horas está previsto hacer la inauguración y por la tarde el presidente Lacalle Pou recorrerá la muestra.
“Creo que es una muestra que les va a sorprender a los que no la conocen. Ya vamos por la edición número 13, pero el que nunca ha venido se va a sorprender”, comentó.
Mañana se realiza la conferencia de INAC, organizada por ARU, Rurales El País y Radio Carve, y por la tarde la conferencia junto a los precandidatos.
“Elaboramos un pequeño documento. La idea es marcar seis o siete de los puntos fundamentales que deberían ser parte de los programas de gobierno a futuro. Llamamos a un conversatorio a los 11 precandidatos que han confirmado su presencia. El documento ya fue distribuido a los candidatos. La idea es charlar sobre algunos temas, que nos den sus diferentes opiniones, sus diferentes visiones, y que los precandidatos puedan mostrar sus ideas y cuáles son sus propuestas para, en caso de ser gobierno. Esa es un poco la idea que tenemos con respecto a esta actividad”, aseguró.