Publicidad

Rabobank considera que mejoran las perspectivas para el sector avícola de cara a finales de 2021

Las perspectivas de la industria avícola mundial siguen mejorando de acuerdo con las estimaciones realizadas por Rabobank

whatsapp-image-2021-06-02-at-19-16-40-1.jpeg

Esto se debe principalmente a la reapertura de las economías a medida que los niveles de vacunación se aceleran en los países desarrollados y aumentan en los mercados emergentes. Esto ayudará a la recuperación de la demanda mundial, regional y especialmente del canal foodservice, que, en promedio, representa un tercio de la demanda mundial de la carne de aves.

Dado que la oferta suele responder lentamente a tales aumentos, es posible una inflación significativa de los precios en el segundo semestre de 2021, especialmente porque los precios de los piensos siguen siendo altos y la influenza aviar ha interrumpido el comercio mundial de reproductoras.

Los flujos comerciales mundiales están cambiando, con menos atención a China (debido al crecimiento de la oferta local) y Oriente Medio (debido a las ambiciones de seguridad alimentaria), y más enfoque hacia el noreste de Asia y Europa.

Algunos puntos destacados del informe de Rabobank apuntan a:

  • Se esperan dificultades en la evolución del año en la producción avícola de países como EE.UU., México, Japón y Rusia mientras que otros grandes productores como es el caso de la UE y Sudáfrica tendrán mejores condiciones ante una mayor demanda.
  • Las enfermedades animales como la influenza aviar siguen teniendo una gran relevancia para la evolución del mercado avícola mundial. Al afectar a varios países del noroeste de Asia y de Europa, esto ha hecho que caiga la producción en Japón, Rusia y la Unión Euorpea. Las restricciones a la importación también han afectado los volúmenes de exportación de Europa (pollo y huevos para incubar) y Rusia (pollo), lo que está afectando el suministro en Oriente Medio y África.
  • Se espera que los precios de los piensos se mantengan altos, aunque ligeramente más bajos de lo esperado anteriormente. Además, se ralenziará la expansión de la producción en muchos mercados, debido a las elevadas necesidades de mano de obra.
  • El comercio mundial se ha visto muy afectado por la covid-19 y los volúmenes comerciales trimestrales se redujeron entre un 5% y un 10%. La mejora de las condiciones del mercado en Europa, el noreste de Asia y México ayudará a que los flujos comerciales se recuperen en estas regiones. Esto debería compensar las condiciones comerciales más difíciles en China y la región de Oriente Medio y el continente africano, como resultado de la recuperación local de la peste porcina africana y las necesidades de abastecimiento, respectivamente.

Luego de que el país suspendiera sus ventas de productos tras la detección de la enfermedad en el sector comercial, algunas naciones compradoras comenzaron a aceptar un criterio de “zonificación”
Cupra remarca que consumo de huevos y carne es seguro y pide extremar la bioseguridad
La causa de muerte no corresponde al virus de Influenza Aviar (H5N1)
Mercados no serán afectados y “los productos son seguros”
Domingo Estevez, presidente de la Cámara Uruguaya de Productores Avícolas
El director de Abasto Santa Clara, dijo que “somos un país serio” y hay que cumplir con las importaciones pactadas, y que en todo caso después de una negociación se establezca una fecha donde no se reciban más solicitudes. A su vez, dijo que “duele que digan que el amigo que hizo la gauchada del pescado pida por pollo porque no es así".
Presidente de Avesur, Joaquín Fernández, sostuvo que “es difícil invertir con estos precios”
MGAP trabaja en mejorar competitividad del sector
Se inauguró la 10a Fiesta del Pollo y la Gallina, en San Bautista, Canelones
Presidente de la República participó en la inauguración de la Fiesta del Pollo y la Gallina
Segunda suba consecutiva en un sector que tambaleó

Publicidad

Publicidad