Clima adverso en Sudamérica y mayor demanda mundial tuvieron su incidencia
La secretaria general de la UAM dijo que "existen dos limitantes a la hora de la incorporación del riego: contar con fuente de agua suficiente y el acceso a créditos a largo plazo”
El técnico chileno dijo que “el proyecto de riego de alfalfa fomentó el desarrollo productivo en una zona altamente afectada por la sequía, generando fuentes de empleo y desarrollando un modelo de distribución de las ganancias”
La actividad pondrá su foco en el uso de la tecnología en el sector y la posibilidad de generar nuevos espacios y empleos para jóvenes de diversas disciplinas
El USDA aumentó las proyecciones de producción de soja en Estados Unidos
Con flexibilización, actualización de leyes y voluntad política, podría mejorar sus externalidades sin necesidad de grandes inversiones
El aumento de las temperaturas fue favorable al ciclo
Hay 279 miembros pertenecientes a 67 países. El objetivo de la red es conectar productores de distintos lugares del mundo y amplificar su voz, así como sus experiencias
Tiene 29 años, proviene de una familia dedicada al campo, es agricultor y presta servicios en Soriano. Desde hace un tiempo también, Steven muestra el trabajo en el agro en su instagram (stevencha.farmer) y su canal de Youtube (Steven Chá). Disfruta de trabajar con los “fierros”, y uno de sus objetivos es enseñar a quienes no conocen lo que se hace en el campo, “cuando va bien y cuando no va bien”. Respecto de la última zafra, Chá dijo que los rendimientos fueron muy irregulares y en su zona no anduvieron tan bien los cultivos de soja, y aseguró que los seguros agrícolas son necesarios, porque le permitieron “seguir remando” en la sequía de 2023.
Se esperan unas 1.224,8 millones de toneladas en la próxima campaña