Publicidad

El presidente de la Agropecuaria de Dolores dijo que "con el riego y las represas, se podría duplicar la producción de una hectárea de tierra en esta zona”
El asesor de UTE dijo que “para pasar de 50.000 hectáreas regadas a 300.000, no habrá otra solución que planificar correctamente el uso de las fuentes de agua”
El productor dijo que “usando riego la producción aumenta 3.000 kilos por hectárea, y en un año que no hay seca puede llegar a 5.000 o 6.000 ”
El gerente de la Unidad de Riego de COMASA dijo que también "hay beneficios más difíciles de medir como el fertirriego, la producción de semilla gruesa y fina, aplicación de efluentes de corrales, riego en cultivos de invierno o facilidad de elegir fecha de siembra y fertilizaciones”.
El presidente de OSE dijo que "en las inundaciones de 2024, se vieron afectadas las instalaciones en las usinas de Florida, San José y Aguas Corrientes”
El director ejecutivo de la Alianza Uruguaya por el Agua dijo que “hay que valorizar el recurso y su preservación, sobre todo cuando el  60% de los hogares no cree que debería reducir su consumo de agua”
El vicepresidente de INIA dijo que "los buenos impactos del riego tienen que ver con mayores rendimientos, pero sobre todo rendimientos más estables año a año”
El presidente de la CLM dijo que “existe la posibilidad de tres represas: una en el Cebollatí, otra en el Olimar Grande y la tercera en el Tacuarí, que abarcan una cuenca de 400.000 hectáreas”
La secretaria general de la UAM dijo que "existen dos limitantes a la hora de la incorporación del riego: contar con fuente de agua suficiente y el acceso a créditos a largo plazo”



Publicidad

Publicidad