Publicidad

Últimas noticias sobre este tema
Es investigador y presidió la junta directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. En su experiencia en Estados Unidos, observó cómo en California transformaron algunos inconvenientes ambientales y sociales del sector arrocero en una oportunidad de mejora. Roel hace años conoce y trabaja vinculado a la plataforma SRP y sostiene que en Uruguay podría lograrse, entregando un beneficio frente a otros países originadores y siendo también un reconocimiento al sector en su conjunto: productores, industriales, técnicos e investigadores.
Avance que se acerca al 90%, lo que marca optimismo por haber implantado el cereal en fechas óptimas
Se esperan unas 169.129 hectáreas del cereal en todo el país, esto marca un 7% menos que el año pasado
El CEO de AIG, firma dueña de UAG y Granosur, explicó el funcionamiento del grupo empresarial en Uruguay
Se esperan entre 165.000 y 170.000 hectáreas, lo que marca un descenso cercano al 8% o 10% frente a la zafra anterior
Soledad Etchegaray, gerente de Agroenfoque, dijo que hay que combatir precios bajos con sistemas productivos eficientes
El sector cárnico lidera las exportaciones aprovechando una excepcional coyuntura y con bases sólidas establecidas hace ya varias décadas. Otros sectores enfrentan dificultades.
Se espera una reducción en la superficie para la próxima campaña: valores, mercado y costos altos tuvieron su incidencia
Los rendimientos promedios se han mantenido entre los 5.500 y los 6.500 kilos por hectárea