Publicidad

Paysandú será sede del VII Simposio Nacional de Agricultura

El VII Simposio Nacional de Agricultura se realizará el 30 y 31 de octubre en Paysandú, con foco en riego, ambiente y sostenibilidad, y la participación de referentes nacionales e internacionales

Agricultura.
Agricultura.
Agricultuber.

El 30 y 31 de octubre de 2025, el Salón EGEO de Paysandú recibirá a investigadores, técnicos y productores en el marco del VII Simposio Nacional de Agricultura, un encuentro que se ha consolidado desde 2009 como la principal plataforma de intercambio de conocimiento para el agro uruguayo.

Organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y coorganizado por el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, el simposio reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre los grandes desafíos de la producción agrícola: sostenibilidad, innovación tecnológica y adaptación al cambio climático.

Ejes temáticos

El programa, disponible en el sitio oficial simposioagricultura.uy , está estructurado en cuatro bloques temáticos:

  • Planificación de la diversidad como estrategia de sostenibilidad
  • Protección de cultivos y compromiso ambiental
  • Estabilidad, resiliencia y sostenibilidad de la producción
  • Entre la sequía y el exceso: ¿hacia dónde vamos con el riego en Uruguay?

Estos bloques reflejan la preocupación por un manejo integral de los recursos y la búsqueda de respuestas frente a escenarios climáticos extremos. La participación de expositores extranjeros de reconocida trayectoria aportará una mirada regional y fortalecerá el intercambio científico.

Un espacio para el sector agropecuarioBajo el lema “Agricultura en evolución: integrando conocimiento para un futuro sostenible”, la edición 2025 del simposio busca articular el trabajo académico con las prácticas de campo. Está dirigido a ingenieros agrónomos, técnicos, consultores y productores interesados en innovar y actualizar sus conocimientos, ofreciendo un ámbito de debate crítico y formación continua.

“Este simposio no solo refuerza el rol de la Facultad de Agronomía como núcleo difusor de conocimiento, sino que ratifica el compromiso de la Universidad de la República con el desarrollo del sistema agropecuario nacional”, destacan los organizadores.

Inscripciones

Las inscripciones ya están abiertas, con precios bonificados hasta el 31 de agosto de 2025:

  • U$S 150 (general)
  • U$S 120 (estudiantes de la Facultad de Agronomía)
  • U$S 75 (docentes de la Facultad de Agronomía)

A partir del 1° de setiembre, los aranceles serán U$S 180, U$S 144 y U$S 90, respectivamente.

Precios bajos y poca disponibilidad de agua complican el escenario para los productores y los industriales

Publicidad

Publicidad