Publicidad

La industria depositó US$ 11,20 por bolsa al productor arrocero

Tras no llegar a un acuerdo, la industria hizo el pago de forma unilateral al 30 de junio

Arroz ok.jpg

Después de una serie de reuniones entre la directiva de la ACA con los 4 molinos que fijan el precio convenio y la Asamblea Extraordinaria, se resolvió no aceptar la propuesta de la industria de US$ 11,20 por el precio provisorio.

Por ello, y respaldados en la tabla de desacuerdo establecida en el contrato, los 4 molinos involucrados depositaron US$ 11,20 en la cuenta del productor con US$ 1 de préstamo, el cual deberá ser pagado. Por tanto, el desglose del precio es US$ 10,10 por bolsa, a eso se debe sumar los US$ 0,50 de crédito por devolución de impuestos y restar US$ 0,40 por el pago del fondo arrocero. Como es tradicional, la variedad INIA Tacuarí tiene un sobreprecio que en este caso fue de US$ 0,60.

De parte de la industria, la información es que se está haciendo un esfuerzo por depositar este dinero al productor, considerando especialmente que el comercio internacional está enlentecido y hay diversos factores que inciden en la ecuación. El valor por tonelada se ubicó en unos 40 dólares menos que la zafra pasada, y en ese caso significaría unos 2 dólares menos por bolsa, pero hay que prestar especial atención también a la composición de ventas a la hora de formar un promedio, e indudablemente las expectativas de lo que suceda con el 43% que resta comercializar. Los precios internacionales no fueron los mismos, el dólar se ha debilitado y hay un encarecimiento en los costos en pesos, como mano de obra, energía eléctrica o combustible. De este modo, es más complejo competir por ejemplo con los competidores asiáticos que acceden a un mayor flujo de barcos.

De parte de los productores la expectativa no estaba en los US$ 12,30 del provisorio del año pasado, pero sí acercándose a los 12 dólares por bolsa, unos 80 centavos de dólar por debajo de lo ofrecido por la industria.

La mira está puesta ahora en el 43% que resta comercializar, lo cual representa un gran desafío para el sector de cara al precio definitivo que se fijará en el primer trimestre de 2023.

Se trata de los modelos T70 y T100, más grandes y con un 88% más de eficiencia que el modelo anterior
Hay un escenario mejor en la implantación para las chacras que se lograron sembrar antes de mediados de mayo

Publicidad

Publicidad