Publicidad

Realmente, pese a todo, valió la pena esperar el remate de San Gregorio Ganadera Ltda.

La cabaña vendió 64 toros Angus a US$ 4.381, con destaque para el 50% de "Mariscal" vendido en US$ 20.400. Los 33 toros PI hicieron US$ 5.355 de promedoi. Los Polled Hereford promediaron US$ 3.289. Remataron Coco Morales y Asoc. y Zambrano & Cía.

Remate San Gregorio.JPG

Valió la pena esperar. “Se hizo larga la espera, no era lo que queríamos, pero es difícil pecharse contra algunos temas. Llegamos a buen puerto, pudimos hacer el remate y debemos agradecer a Juan Pablo Nieto, el veterinario, costó sudor y lágrimas, y lo hicimos en tiempo récord”, afirmó Federico Fernández Pastorino, ante un auditorio lleno de gente en el local de cabaña San Gregorio Ganadera. Además agradeció “a los zonales del MGAP por cómo nos defendieron, estuvieron cuando tenían que estar, al personal de campo, porque había que mover ganados toros los días, a toda hora y hoy se van a ver los frutos”.

Así empezó, en una hermosa jornada primaveral, con un montón de gente presente que primero vio en pista al toro Polled Hereford, el Tat. 692, bautizado “Campari”, que la cabaña adquirió recientemente al Dr. Alejandro Costa en el remate de cabaña Tupambaé, “nos gustó mucho este hijo de Amaral en La Cosechadora”, dijo Fernández Pastorino. Y agregó que “es un toro para apostar, por eso la firma Selecta lo agregará a su catálogo. Es un gran padre de raza que será un gran aporte, y gracias a Selecta, habrá dosis para todos”. Al respecto, Alejandro Zambrano, que condujo los negocios junto con Carlos Mariano Álvarez de escritorio Coco Morales y Asociados, destacó el gesto de San Gregorio: “en el momento que compraron el toro, no sabían que estaba todo ok para hacer este remate, igual acompañaron y pujaron, como en muchos otros remates. Todo sin tener claro si podrían dispersar su genética. Recién a la vuelta de Tupambaé se enteraron la buena noticia. Eso es para destacar, es mucho mérito y por algo andan como andan, por este tipo de actitudes”, dijo Zambrano.

Después mostraron en pista a “Turbina”, la Gran Campeona de la última Expo Prado, con su cría, hija de la Joya, y “Pacha” Fernández agradeció a sus socios en la Gran Campeona: “El Puesto, San José y Nico González que adquirieron el 50% en Angus con Legado”.

Previo a las ventas, Federico Fernández recibió un regalo de las firmas rematadoras por ser su cumpleaños.

Y no hay mejor festejo que hacerlo trabajando. Y se podría llamar: “crónica de un éxito anunciado…”. Porque empezó el remate con las vaquillonas de pedigree y el trámite fue tal, que al rato, un reconocido cabañero amigo me preguntó: “Che, ¿están rematando vacas o toros? Es que, las 17 ofertadas, se vendieron a un promedio de US$ 4.140, con máximo de US$ 5.580 por una Napoleón en madre Capo, adquirida por Manantial Verde. El mínimo de la categoría fue US$ 3.000. Sí, que eran vientres, le respondí, pero a precio de toros…

Y siguieron siendo vientres, las 35 vaquillonas SA preñadas que hicieron promedio en US$ 2.052, con máximo de US$ 2.760 y pido en US$ 1.800. Lo mismo que las 100 terneras de año y medio, comercializadas en 3 martillazos a un promedio de US$ 1.191, con máximo de US$ 1.260 y mínimo de US$ 1.140.

Después, se ofreció el anunciado pick, la venta del 50% a elección un ternero/a nacido en 2025. “Lo decidimos a último momento, es una producción tremenda, son aproximadamente un centenar de nacimientos en el año, para que el comprador elija”, anunció Federico Fernández. Y el mercado mostró la demanda que hay por el Angus de San Gregorio: se pagó US$ 9.000, adquirido por cabaña Los Tapiales.

La jornada continuó con la venta de los 4 paquetes de 5 embriones Angus, cada uno, todos preofertados, comercializándose a un promedio de US$ 2.910, con máximo de US$ 3.240, uno de la 234, La Rabona, con el Administrador, adquirida por cabaña Los Retazos. El mínimo fue US$ 2.640.

En los vientres Polled Hereford, las 15 vaquillonas PI preñadas se vendieron a un promedio de US$ 2.065, con máximo de US$ 2.640 y mínimo de US$ 1.860. Y las 15 vaquillonas HS, hicieron promedio de US$ 1.880, con máximo de US$ 2.160 y mínimo de US$ 1.740.

Los toros.

Ahí, hubo un punto de inflexión en el remate. “Nos va a costar mucho sacar otro toro como éste”, dijo Federico Fernández, cuando entró el “Mariscal” a pista. De arranque se empezó a vender, el 50% en US$ 1.000 la cuota (de 12), que rápidamente llegó a los US$ 1.700 en que se vendió, totalizando US$ 20.400, el 50%, adquirido por una sociedad integrada por Rodrigo Amaral, Andrés Martínez y Asoc., Federico Errandonea El Paraíso, conveniado con Selecta SRL.

Los 33 toros Angus de pedigree hicieron promedio en US$ 5.355, con el máximo mencionado y mínimo de US$ 3.360. Y los 31 toros SA promediaron US$ 3.352, con máximo de US$ 4.560 y mínimo de US$ 2.640. Así, los 64 toros Angus hicieron promedio en US$ 4.381, un 29,50% respecto al remate del año pasado.

Después ingresaron los toros Polled Hereford de pedigree, que se vendieron, lo 7 ofertados a un promedio de US$ 3.617, con máximo de US$ 4.800 y mínimo de US$ 3.000. Los 10 toros HS, hicieron promedio de US$ 3.060, con máximo de US$ 3.360 y mínimo de US$ 2.640.

En total, los 17 toros Polled Hereford hicieron promedio de US$ 3.289, con una suba del 13,30% frente al año pasado.

Y así pasó un remate muy especial para la cabaña, por todo lo previo. “Me hicieron un lindo regalo de cumpleaños, muchas gracias”, cerró el “Pacha”. Y todos terminaron cantándole el feliz cumpleaños. En una jornada por la cual, sin dudas, valió la pena esperar…

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Con una colocación total del 100% y un promedio general de US$ 3.637, la cabaña San Gerardo de García Pintos culminó la zafra 2025 celebrando su décimo año consecutivo en el Campanero. En un emotivo discurso, la familia agradeció a los productores, trabajadores y amigos que acompañan más de medio siglo de historia dedicada a la genética de calidad
En el propio establecimiento, en Salto, remató escritorio Otto Fernández Negocios Rurales

Publicidad

Publicidad