Publicidad

Al remate de Las Anitas “le voló la bata”: 100 toros a US$ 4.990

Vendieron más de 90 toros de pedigree a US$ 5.105 promedio

El 84° remate de Las Anitas se realizó en la estancia con Dutra y Ramos & García..jpg
El 84° remate de Las Anitas se realizó en la estancia con Dutra y Ramos & García.

Al remate de Las Anitas le voló el pelerío, o la bata; como prefiera. Fue de esos remates en el que uno tiene que pecar de antipático porque, si se distrae, se le pasan tres toros por la agilidad que se manejó. Se vendió todo y se vendió bien. Se vendió para acá, se fue genética al exterior. ¿Cómo estaban los toros? Y eran los de Alfonso, a está altura no necesitan ni presentación.

Escritorio Dutra y Ramos & García vendieron más de 90 toros de pedigree a US$ 5.105 de promedio, pero se logró un precio máximo de US$ 17.400 por el RP 11161. Lo compró Don Juan de Rolón y se va para Tacuarembó. Por su parte, los PO promediaron US$ 3.240 y las vaquillonas US$ 2.554. Otro punto alto del remate fueron los embriones: de La Violeta, que se vendió para Canadá, a US$ 450 por cuota y Bruja a US$ 270. Promedio de los derechos a aspirar: US$ 4.320. Terneras Elite: US$ 15.240 promedio (US$ 7.620 el 50%).

Las Anitas 2022.jpg
Bruno Sauco

Para Fernando “Nano” Alfonso Bordaberry lo más importante en un remate, siempre, es vender todo. Luego, dijo, es que los viejos clientes vuelvan. En tercer lugar, que haya gente nueva. Y, finalmente, los precios. Como en la venta se cumplieron las cuatro premisas, aseguró estar “muy conforme y orgulloso”. “Se vio clarito que fue un remate para todos los bolsillos: hubo una primera parte con puja, pero la segunda mitad empezaron a correr los precios corrientes de zafra, incluso por debajo del promedio en varios lotes. Eso muestra que hay toros para todos los gustos”, expresó.

Las Anitas.jpg
Bruno Sauco

La cabaña se caracteriza por tener clientes de todas las gamas y de todas las áreas: hay gente muy consecuente, otros nuevos, hay quienes compran toros para cruzamientos, hay gente que cría y también hay ciclo completistas.

“Fue un muy buen remate”, dijo Alejandro Dutra, principal de Escritorio Dutra, luego de confesar que era “todo un desafío” está venta, sobre todo, por el volumen de toros.

“Era un desafío muy importante el tema de los 100 toros; no por los toros sino por el volumen. Por más buenos que sean, llega un momento en donde se complica”, explicó.

Se vendió todo en pista y, por si fuera poco, a muy buenos valores.

Fernando Alfonso.jpg

Publicidad

Publicidad